Logo¿Por qué el Cuerno de África, una de las zonas del mundo que menos contamina, es también una de las más vulnerables a la emergencia climática? La sequía en estos países no es nueva, pero cada vez son más largas y frecuentes. Y eso tiene graves consecuencias en sus poblaciones, sobre todo en Somalia, donde sus habitantes dependen en gran medida de la ganadería.

En este podcast hablamos de sequía y hambre en el Cuerno de África con Ebbaba Hameida, periodista de RTVE; Javier Río Navarro, jefe de la oficina en Somalia del departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; y Xavier Aldekoa, periodista en África y cofundador de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

Recuerda que puedes escuchar todos nuestros monográficos en el espacio podcast mientras navegas por la web, o descargarlos a través de las principales plataformas como Spotify, Ivoox o Apple Podcast. 

https://www.revista5w.com/podcast/

Logo 5WDesde que comenzara la guerra en Ucrania en febrero de 2022, más de 8 millones de personas han huido del país. Es el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, hay cerca de 6 millones de desplazados internos: personas que han tenido que huir de sus casas, pero siguen viviendo en Ucrania. Y más de 17 millones necesitan ayuda urgente.

En nuestro podcast de este mes hablamos de ayuda humanitaria con una de las figuras más influyentes de la cultura ucraniana, el escritor Yuri Andrujóvich; con Claudia Amaral, Jefa de Oficina de Ayuda Humanitaria en Ucrania de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO), y Javier Ochoa, agente de respuesta ante emergencias del mismo organismo; así como con Paulo Milanesio, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Ucrania, y con Agus Morales, que hace su habitual comentario sobre el tema que nos ocupa.

Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

https://www.revista5w.com/podcast/

CoverEn este episodio del podcast, tuvimos el placer de hablar con Tamar Herzog, la autora del libro «Una breve historia del derecho europeo. Los últimos 2500 años». La verdad es que fue una conversación super interesante en la que exploramos la historia del derecho europeo desde sus orígenes hasta la actualidad.

Durante la charla con Tamar, descubrimos cómo el derecho europeo ha ido cambiando a lo largo del tiempo para adaptarse a los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en Europa durante los últimos 2500 años. Desde la Grecia y la Roma antiguas, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar a la Europa moderna, la evolución del derecho europeo ha sido clave en la formación y mantenimiento de las instituciones políticas, económicas y sociales de la Europa actual.

Tamar nos habló de las diferentes perspectivas y enfoques que se han utilizado para estudiar el derecho europeo, lo que nos permitió tener una comprensión más completa y matizada de su evolución a lo largo de la historia. En resumen, este episodio del podcast es una oportunidad genial para conocer más sobre la historia del derecho europeo y su papel en la formación de la Europa moderna.

https://humanistasincomplejos.com/

Viernes, 25 Noviembre 2022 12:38

Historias de transformación #podcast

CoverHistorias de transformación, una producción de Podium Podcast para el Banc Sabadell. Historias de pymes que están gestionado o ya han recibido ayudas de la Unión Europea de los Fondos Next Generation. Conocemos cómo son, a qué se dedican, el lado humano, detalles del tipo de ayuda recibida, los trámites realizados y lo que ha supuesto para estas, qué tipo de transformación han experimentado. Contado en primera persona por los propios empresarios. Las historias están centradas en 3 líneas de ayuda: rehabilitación de edificios, digitalización (kit digital) y autoconsumo energético (placas fotovoltaicas).

https://www.podiumpodcast.com/historias-de-transformacion-podium-os

LogoLanzamos Puntos Cardinales, un podcast de la revista Política Exterior. En cada episodio te contaremos lo que pasa en el mundo, analizaremos las causas, adelantaremos las consecuencias. Hablaremos con todos los protagonistas: con los que hacen la política exterior, quienes las ejecutan y los que experimentan sus efectos. No es posible entender la realidad más cercana sin conocer lo que pasa fuera de nuestras fronteras.

Inauguramos Puntos Cardinales con una conversación entre la directora de Política Exterior, Áurea Moltó, y el embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, quien acaba con cualquier tópico sobre la equidistancia de los diplomáticos en asuntos espinosos o la ausencia de criterios propios sobre su país, la relación bilateral o el futuro de la Unión Europea. Puntos Cardinales está ya disponible en las principales plataformas de audio. 

https://www.ivoox.com/

LogoLa Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) es  la agencia con más presupuesto de la Unión Europea. Se creó en 2004 para ayudar a los Estados miembros a proteger Schengen, el espacio de libre circulación de la Unión Europea, pero desde entonces el despilfarro, la ineficacia, la opacidad y la impunidad han estado presentes en su gestión. 

La institución mantiene relaciones opacas con los grandes lobbies del control migratorio y hay una fuerte presión sobre investigadores, periodistas y activistas que denuncian devoluciones en caliente y violaciones sistemáticas de los derechos humanos consentidas y facilitadas por agentes de Frontex.

Analizamos la política migratoria europea que encarna esta agencia tras la dimisión de Fabrice Leggeri, hasta hace una semana jefe de Frontex, que está siendo investigado por la Oficina Europea Antifraude (OLAF) por acusaciones de abusos, conductas impropias y operaciones ilegales en un mandato repleto de denuncias de medios de comunicación y activistas.

La de Frontex es una historia opaca que analizamos con Gonzalo Fanjul, director de PorCausa, Luisa Izuzquiza, investigadora de “Frag Den Staat” que logró sentar a Frontex en el banquillo de la justicia europea por falta de transparencia y con Gil Arias, exdirector adjunto de Frontex. Y hablamos con Idoia Moreno, ex enfermera jefe de la clínica de Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados de Moria, en Lesbos, para conocer las consecuencias de estas políticas migratorias sobre el terreno: cómo es vivir atrapado en una isla desde la que se ve cómo se ejerce más y más violencia contra los que intentan ejercer su derecho a migrar. [+]

LogoEl podcast Made in Europe, un viaje por las historias que nos unen consiste en 7 episodios que cuentan historias de personas que representan los valores fundacionales de la UE, como la paz, la protección del medio ambiente, la libertad de expresión, la igualdad o la diversidad cultural. Es el caso, por ejemplo, de la polaca Irena Sendler, que salvó a 2000 niños de los nazis durante la II Guerra Mundial. El 10 de diciembre se lanzarán el capítulo 0 de introducción, conducido por Beatriz Ríos, y el capítulo 1, de Carlos Franganillo, sobre la historia de Irena Sendler. A partir de ese día, se irá publicando uno cada dos semanas. El siguiente episodio se publicará el 22 de diciembre y, en él, Xavi Aldekoa nos acerca la historia de Mamma, una mujer que consiguió llevar la energía solar a su pueblo de Gambia.

Los episodios se podrán escuchar en todas las plataformas de podcast: Spotify, Apple podcast, Google podcasts, Ivoox, Podimo y Amazon Music. Todos los capítulos de Made in Europe, un viaje por las historias que nos unen han sido grabados y editados por la empresa Yes We Cast. [+]

CoverUn capítulo más y un aniversario más en nuestro año 01. Esta vez hablaremos de los 70 años de un acuerdo que cambió la historia de la Europa Moderna: el Tratado de París de 1951, mejor conocido como el “Pacto del carbón y el acero”. Este tratado fue el remoto antecedente de lo que hoy en día es la Unión Europea. Les contamos el contexto que llevó a que los países de Europa Occidental buscasen lazos de unión después de la Segunda Guerra Mundial, de los protagonistas del tratado, del por qué se escogieron el carbón y el acero como símbolos, además de la historias que rodean  la caída de los imperios y por supuesto, las promesas y los fracasos que han sucedido desde entonces en la búsqueda de una Europa que actúe bajo las mismas leyes y los mismos propósitos. [+]

LogoPor las fronteras de Europa, un podcast de RNE, presentado por: Mercedes Monmany Dirigido por: Mercedes Monmany. 'Por las fronteras de Europa' es una invitación al viaje. Viajar, descubrir y conocer cada vez más, y en mayor profundidad, a nuestros vecinos europeos. Un viaje apasionante llevado a cabo a través de los libros de los mejores autores de la literatura europea de nuestros días y de pasados recientes: Caroline Lamarche, Kazuo Ishiguro, Adam Zagajewski, Zadie Smith, Dubravka Ugresic y Tatiana Tibuleac, Olivia Manning, Éric Vuillard y Stefan Zweig, en las primeras entregas del programa. [+]

CoverAbrimos nuestra Terraza Europa para recibir a Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada del Grupo Renew Europe. Con ella hablamos sobre cómo ha cambiado su vida y su trabajo en los últimos meses debido a la pandemia y los confinamientos, y sobre la importancia de combatir la desinformación y las "fake news" en los tiempos actuales. Además, abordamos la importancia de preservar los principios democráticos en Europa frente a los movimientos que promueven el odio y el desencuentro entre ideas y pueblos, a través de su propia experiencia tras salir forzadamente del País Vasco por la amenaza terrorista y el asesinato de su hermano Joseba. Terraza Europa es un podcast de la Oficina del Parlamento Europeo en España presentado por Elena Ochoa. [+]

Página 1 de 2

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación