Formación refuerzo de los valores europeos comunes
Conclusiones del Consejo sobre la contribución de la educación y la formación al refuerzo de los valores europeos comunes y de la ciudadanía democrática (DOUE C/2023/1339, 29.11.2023)
Conclusiones del Consejo sobre la contribución de la educación y la formación al refuerzo de los valores europeos comunes y de la ciudadanía democrática (DOUE C/2023/1339, 29.11.2023)
Decisión de Ejecución 2023/2520 de la Comisión, de 8 de noviembre de 2023, sobre la solicitud de registro, con arreglo al Reglamento 2019/788 de la iniciativa ciudadana europea denominada Trust and Freedom (Confianza y libertad) (DOUE L 2023/2520, 16.11.2023)
Programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores. Subvenciones a proyectos. Convocatoria de propuestas para organizaciones de la sociedad civil activas en la protección y promoción de los valores de la Unión: convocatoria a intermediarios (dando apoyo financiero a terceros). Convocatoria de propuestas CERV-2024-CITIZENS-VALUES. Fecha límite: 07.03.2024 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 26.10.2023
Resolución del Comité Económico y Social Europeo sobre Unidos por la democracia (DOUE C 184/01, 25.5.2023)
Lugar: Sala "Joaquín Tomás de Villarroya", 1P20, Departamento de Derecho Constitucional,Ciencia Política y de la Administración.
Miércoles 23 Nov. 2022 (mañana)
09:00 - 10:00: Presentación de la jornada
CONF.1: “La UE ante la crisis: Los factores básicos”Prof. Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional, CatedráticoJean Monnet “ad personam”, Universidad de Valencia. Coordinador de laactividad.
10:00 - 12:00: Mesa redonda: Los valores y derechos fundamentales de la UE:
CONF.2: “Los valores y derechos fundamentales de la UE en tiempos de crisis”. Pfra. Mónica Martínez López-Sáez, Profesora ayudante doctora,Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.
CONF.3: “El Estado de Derecho y la UE: El caso de Hungría, Polonia y ...¿Italia?”. Pfra. Susana Sanz Caballero, Catedrática de Derecho Internacional,Catedrática Jean Monnet, Juez ad hoc del TEDH, CEU Cardenal Herrera, Valencia.
12:30 - 14:00: Mesa redonda: La seguridad de la UE y España:
CONF.4: “La política de defensa en un entorno conflictivo”. Cor. Victor Valero García, Adjunto para Comunicaciones y Guerra Electrónica, Cuartel Gral. de Despliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.
CONF.5: “La OTAN, la UE y España”. Cor. Ignacio Cortiñas Dorado, Asesor Político del Jefe del Cuartel Gral. deDespliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.
Esta actividad se inscribe en el marco de los proyectos de investigación PID2021-126765NB-I00 delMICINN y AICO/2021/099 de la GVA, sobre La crisis del Estado de Derecho en la UE.
Hacer cumplir la legislación de la UE para una Europa que cumple (COM(2022) 518 final, 13.10.2022)
La Comisión Europea ha adoptado hoy una Comunicación sobre el cumplimiento del Derecho de la UE, en la que expone su trabajo para garantizar que se cumpla el Derecho de la UE y que los ciudadanos y las empresas puedan disfrutar de los mismos derechos en toda la UE. Gracias a la correcta aplicación del Derecho de la UE, las personas pueden respirar un aire más limpio, viajar y trabajar libremente en cualquier lugar de la UE u obtener el reembolso de la asistencia sanitaria recibida en el extranjero. El Derecho de la UE tiene un impacto real en la vida cotidiana de los europeos. Esta es la razón por la que el cumplimiento del Derecho de la UE es una prioridad absoluta para la Comisión.
Los esfuerzos de la Comisión por promover el cumplimiento comienzan en una fase temprana, cuando se diseña y adopta el Derecho de la UE. La Comisión ha desarrollado una serie de medidas para apoyar a los Estados miembros que incluyen orientación práctica, financiación y seguimiento, para ayudarles a evitar que se cometan infracciones del Derecho de la UE, antes de que se materialicen. Al mismo tiempo, cuando se infringe el Derecho de la UE, la Comisión no duda en emprender acciones legales incoando procedimientos de infracción. En los últimos años, la Comisión ha iniciado procedimientos novedosos para proteger los valores fundamentales: igualdad, justicia y ciudadanía. | RAPID, IP/22/6110, 13.10.2022
La Comisión ha publicado hoy el tercer informe anual sobre el Estado de Derecho. El informe se inscribe en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, que ha puesto de manifiesto la importancia de defender los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
El informe comprende una visión general de las tendencias en el conjunto de la UE y 27 capítulos por países en los que se examinan las novedades en la materia producidas en cada Estado miembro desde julio de 2021. El informe de este año incluye por primera vez recomendaciones específicas formuladas a cada Estado miembro, según lo anunciado por la presidenta Von der Leyen en su Discurso sobre el estado de la Unión de 2021. Las recomendaciones tienen por objeto animar a los Estados miembros a hacer avanzar las reformas en curso o previstas y ayudarlos a determinar los ámbitos en que hacen falta mejoras. | RAPID, IP/22/4467, 13.7.2022
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. Plan de Acción para la Democracia Europea (DOUE C 440/06, 29.10.2021)
Seguimiento de la aplicación de la legislación de la Unión Europea Informe anual 2020 (COM(2021) 432 final, 23.7.2021)