La Comisión está dando hoy otro paso para adaptar el sistema energético de la UE al futuro. Para ello, ha adoptado la primera lista de proyectos de interés común (PIC) y proyectos de interés mutuo (PIM), que está en plena sintonía con el Pacto Verde Europeo. Estos proyectos de infraestructuras transfronterizas clave ayudarán a la UE a alcanzar los objetivos tan exigentes que se ha marcado en el terreno de la energía y el clima. Los proyectos se beneficiarán de unos procedimientos simplificados de autorización y regulación, y podrán optar a recibir ayudas económicas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) de la UE.

Esta lista se adopta en el marco del Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía (RTE-E), que pone fin al apoyo a las infraestructuras de combustibles fósiles y se centra en las infraestructuras energéticas transfronterizas del futuro. Incluye los PIC, que son proyectos dentro del territorio de la UE y, por primera vez, los PIM, proyectos que conectan la UE con otros países. La Comisión se encargará de que los proyectos se completen rápidamente y puedan contribuir a duplicar la capacidad de la red de la UE de aquí a 2030 y a cumplir su objetivo contar con un 42,5 % de energías renovables. | RAPID, IP/23/6047, 28.11.2023

LogoWebinar Visualizando el progreso de la UE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo
En línea, viernes, 1 de diciembre de 2023 a las 11 h.
Impartido por Ana Maqueda Lafuente (Eurostat. Oficina Estadística de la Unión Europea)

Vídeo del Webinar completo: https://youtu.be/wTDSDUatVf8

Webinar sobre los diferentes recursos interactivos creados por Eurostat con el objetivo de visualizar los avances de la UE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo. Los 17 ODS, que están en el centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, proporcionan un marco político integral en todo el mundo para poner fin a todas las formas de pobreza, luchar contra las desigualdades y abordar el cambio climático, garantizando al mismo tiempo que nadie se quede atrás. El Pacto Verde Europeo es el plan integral presentado por la Comisión Europea para frenar el avance del cambio climático en diversos ámbitos de actuación.

El seminario web es gratuito pero requiere la inscripción previa de los participantes a través de la web de Centre de Documentació Europea de la Universitat de València: http://bit.ly/3OcQyHc.
Con la colaboración de la Facultat d’Economia de la Universitat de València.

2023 DE23 Flyer Eurostat 2023

Miércoles, 15 Noviembre 2023 13:03

Tecnologías digitales y Pacto Verde

Horizonte Europa. Acciones de Investigación e Innovación. Tecnologías digitales y emergentes para la competitividad y la adaptación al Pacto Verde. Convocatoria de propuestas:

Nuevos paradigmas y enfoques hacia robots impulsados por IA: cambio radical en la funcionalidad (asociación de IA, datos y robótica) (RIA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-03
Liderazgo industrial en IA, Datos y Robótica impulsando la competitividad y la transición verde (AI Data and Robotics Partnership) (IA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-04
Código abierto para Cloud/Edge para respaldar la autonomía digital europea (RIA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-21
Fundamentos de Ingeniería de Software (RIA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-22
Esquema de reconocimiento público al Código Abierto (CSA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-23
Sinergia con iniciativas nacionales y regionales en Europa (CSA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-34
Estimular la investigación y el desarrollo transnacionales de tecnologías cuánticas de próxima generación, incluidas teorías y componentes básicos (subvención en cascada con FSTP). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-42
Línea(s) piloto(s) para dispositivos basados en materiales 2D (RIA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-31
Detección cuántica y metrología para la incorporación al mercado (IA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-45
Fotónica inteligente para comunicación y detección conjuntas y acceso en todas partes (Photonics Partnership) (RIA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-54
Fábrica de Innovación en Fotónica para Europa (Fotónica Partnership) (IA). HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01-55

Fecha límite: 19.03.2024
W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 15.11.2023

La Comisión propone hoy medidas para que el transporte de mercancías sea más eficiente y sostenible, mejorando la gestión de la infraestructura ferroviaria, ofreciendo mayores incentivos para los camiones de bajas emisiones y mejor información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de mercancías. El objetivo es aumentar la eficiencia dentro del sector, ayudándolo a contribuir al objetivo de reducir las emisiones del transporte en un 90 % de aquí a 2050, tal como se establece en el Pacto Verde Europeo, permitiendo al mismo tiempo que el mercado único de la UE siga creciendo.

Las vías férreas son costosas de construir y, en la UE, están cada vez más congestionadas. El Reglamento propuesto optimizará su uso, mejorará la coordinación transfronteriza, aumentará la puntualidad y la fiabilidad y, en última instancia, atraerá a más empresas de transporte de mercancías al ferrocarril. Los viajeros se beneficiarán de servicios ferroviarios adicionales, ya que se utilizará mejor la capacidad de la red, lo que repercutirá positivamente en los servicios transfronterizos, al permitir conexiones más frecuentes y reservas de billetes más tempranas, entre otras cosas.

Las normas actuales sobre gestión de la capacidad se deciden anualmente, a nivel nacional y manual. Esto no favorece el tráfico transfronterizo (alrededor del 50 % del transporte ferroviario de mercancías cruza las fronteras); el enfoque fracturado da lugar a retrasos en las fronteras. Esto, a su vez, obstaculiza el funcionamiento del mercado único. También son frecuentes los retrasos debidos a la congestión causada por trabajos de mantenimiento descoordinados.

La propuesta de Reglamento sobre la utilización de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único presentada hoy se basa en el proyecto de rediseño de horarios dirigido por la industria. El objetivo es responder mejor a las diferentes necesidades del sector ferroviario: horarios estables y reservas tempranas de billetes para los servicios de transporte de pasajeros, y trayectos de tren flexibles adaptados a las cadenas de suministro «justo a tiempo» para los cargadores de mercancías. | RAPID, IP/23/3767, 11.7.2023

La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva propuesta de normas comunes que promueven la reparación de productos, lo que supondrá un ahorro para los consumidores y contribuirá a los objetivos del Pacto Verde Europeo mediante la reducción de los residuos, entre otras cosas. En las últimas décadas se ha solido dar prioridad a la sustitución frente a la reparación cuando los productos empiezan a fallar y no han ofrecido incentivos insuficientes a los consumidores para que reparen sus bienes tras expirar la garantía jurídica. La propuesta hará que sea más fácil y rentable para los consumidores reparar los productos en lugar de sustituirlos. Además, una mayor demanda se traducirá en un impulso para el sector de la reparación, al tiempo que incentivará a los productores y vendedores a desarrollar modelos de negocio más sostenibles.

La propuesta presentada hoy velará por que se reparen más productos dentro de la garantía jurídica y que los consumidores dispongan de opciones más sencillas y baratas para reparar productos técnicamente reparables (por ejemplo, aspiradoras o, pronto, tabletas y teléfonos inteligentes) cuando la garantía jurídica haya expirado o cuando el producto ya no funcione debido a su desgaste. | RAPID, IP/23/1794, 22.3.2023

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Anunció esta iniciativa la presidenta Von der Leyen en el marco del Plan Industrial del Pacto Verde.

Esta Ley aumentará la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hará que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para el diseño de proyectos de cero emisiones netas en Europa y para atraer inversiones, de manera que la capacidad global de la Unión para fabricar tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se aproxime al menos al 40 % de las necesidades de implantación de la Unión de aquí a 2030 o alcance ese porcentaje como mínimo. Esto permitirá acelerar el avance hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como la transición hacia la neutralidad climática y, al mismo tiempo, impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará puestos de trabajo de calidad y apoyará los esfuerzos europeos por alcanzar la independencia energética. | RAPID, IP/23/1663, 16.3.2023

Miércoles, 01 Febrero 2023 12:04

Plan Industrial del Pacto Verde Europeo

La Comisión presenta hoy el Plan Industrial del Pacto Verde, destinado a mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y a impulsar la rápida transición hacia la neutralidad climática. El objetivo de este Plan es crear un entorno más propicio para el aumento de la capacidad de fabricación de la UE en relación con las tecnologías y productos con cero emisiones netas necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de Europa.

Dicho Plan se basa en iniciativas anteriores y aprovecha los puntos fuertes del mercado único de la UE, complementando los esfuerzos que se están haciendo en el marco del Pacto Verde Europeo y de REPowerEU. Se apoya en los cuatro pilares siguientes: un marco regulador previsible y simplificado, un acceso acelerado a la financiación, una mejora de las capacidades y un comercio abierto para unas cadenas de suministro resilientes. | RAPID, IP/23/510, 1.2.2023

Página 1 de 7

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación