Tribunal de Cuentas. Informe Especial 11/2023. Apoyo de la UE a la digitalización de las escuelas: Se han realizado inversiones significativas, pero no existe un enfoque estratégico en el uso de la financiación de la UE por parte de los Estados miembros (DOUE C 148/04, 28.4.2023)

La UE complementa y apoya las acciones de los Estados miembros en la digitalización de sus escuelas con arreglo a diversos programas y medidas financiados por el presupuesto de la UE.

En esta auditoría examinamos si las acciones financiadas por la UE apoyaron adecuadamente la digitalización de las escuelas. Concluimos que, en general, ayudaron a las escuelas en sus esfuerzos de digitalización, pero los Estados miembros carecían de un enfoque estratégico en el uso de la financiación de la UE. Además, pese al ambicioso objetivo de la UE de que todas las escuelas estén conectadas a Internet de gigabit en 2025, solo un reducido número de ellas cuentan con conexiones de tan alta velocidad para poder aprovechar todo el potencial de la educación digital.

Recomendamos a la Comisión promueva más activamente las acciones de la EU y, en cooperación con los Estados miembros, reforzar el vínculo entre los objetivos de la UE, las estrategias nacionales o regionales para la digitalización de las escuelas y la financiación de la UE para las escuelas. La Comisión también debería seguir de cerca y alentar a los Estados miembros a conectar todas las escuelas a Internet de gigabit para 2025.

La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, como Equipo Europa, se han comprometido hoy a invertir 313 millones de euros en el fondo «La Educación no Puede Esperar», el fondo mundial de las Naciones Unidas que ayuda a llegar a los niños vulnerables afectados por crisis con asistencia educativa inmediata y a más largo plazo. Se trata de la mayor contribución a ese fondo.

La Unión Europea y el fondo «La Educación no Puede Esperar» promueven el acceso a una educación de alta calidad para los niños que más se han quedado atrás y tratan de hacer que las inversiones en educación sean más eficaces y sostenibles, colmando la brecha entre las intervenciones humanitarias y las de desarrollo, en consonancia con los compromisos de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.

La financiación canalizada por este fondo complementa otras ayudas de la UE dirigidas a fomentar una educación de calidad para niños y jóvenes en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, y a aumentar la resiliencia de los sistemas educativos de los países socios. Las inversiones de la UE en educación en países frágiles durante el período 2021-2027 alcanzarán la cifra de 3 200 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE. | RAPID, IP/23/841, 16.2.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-372/21 (Freikirche der Siebenten-Tags-Adventisten in Deutschland) de 2 de febrero de 2023
Procedimiento prejudicial — Estatuto de las Iglesias y asociaciones o comunidades religiosas en los Estados miembros con arreglo al Derecho de la Unión — Artículo 17 TFUE, apartado 1 — Libertad de establecimiento — Artículo 49 TFUE — Restricciones — Justificación — Proporcionalidad — Subvenciones para un centro docente privado — Solicitud presentada por una asociación religiosa establecida en otro Estado miembro — Centro reconocido por dicha asociación como colegio confesional
En el asunto C-372/21, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Verwaltungsgerichtshof (Tribunal Supremo de lo Contencioso‑Administrativo, Austria), mediante resolución de 1 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 17 de junio de 2021, en el procedimiento entre Freikirche der Siebenten-Tags-Adventisten in Deutschland KdöR y Bildungsdirektion für Vorarlberg (Curia, 2.2.2023)

La Comisión publica hoy el informe final del grupo de expertos en materia de inversiones de calidad en el ámbito de la educación y formación: Investing in our future: quality investment in education and training [«Invirtiendo en nuestro futuro: inversiones de calidad en el ámbito de la educación y formación», documento en inglés]. El informe de los expertos se centra en la mejor manera de invertir dinero público en cuatro sectores principales del gasto en educación y formación en la UE: profesores y formadores, infraestructuras educativas, aprendizaje digital, equidad e inclusión.

El grupo de expertos indica prácticas prometedoras en materia de educación y formación en contextos nacionales, que pueden servir de inspiración para los Gobiernos y las instituciones educativas de toda la UE. Entre ellas se incluyen iniciativas para reducir el estrés laboral del profesorado, promover su bienestar y aumentar sus competencias digitales pedagógicas; programas de enseñanza individual y de tutoría entre iguales; programas de construcción y renovación de escuelas para mejorar la calidad de las instalaciones; y promoción de la calidad de la educación infantil y la atención a la primera infancia. Estas prácticas y reformas de las políticas educativas a escala nacional se comparten periódicamente en el contexto del marco estratégico del Espacio Europeo de Educación a través de los grupos de trabajo del EEE, para inspirar cambios positivos en toda la Unión Europea. | RAPID, IP/22/6238, 18.10.2022

Jueves, 30 Junio 2022 09:11

Caminos hacia el éxito escolar

La Comisión ha publicado hoy una propuesta de Recomendación del Consejo sobre los «Caminos hacia el éxito escolar», mediante la cual establece un conjunto de medidas estratégicas concretas para hacer frente al abandono escolar prematuro y al bajo rendimiento en capacidades básicas (lectura, matemáticas y ciencias) de los jóvenes de quince años, especialmente los que proceden de entornos desfavorecidos. Estas medidas abordan las necesidades del alumnado, del profesorado y del personal de formación, así como de las escuelas y de los sistemas educativos. Abarcan el seguimiento, la prevención, la intervención y la compensación, pero se centran especialmente en la prevención y la intervención temprana. La propuesta también pide que se preste más atención al bienestar en la escuela, que tiene un fuerte impacto en los resultados educativos y es un componente clave para el éxito escolar. | RAPID, IP/22/4200, 30.6.2022

FotoConferencia "Razones para una política educativa común en la unión europea. Una mirada desde España", a cargo de Francisco López Rupérez, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela. Martes, 22 de febrero de 2022, 18h.  Aula Magna, Centre Cultural La Nau. Presenta: Mariam Camarero, catedrática de Economía, Universitat Jaume I de Castellón y Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa

Los desafíos generados por la globalización, junto con la consolidación progresiva de nuevos actores mundiales relevantes y enormemente competitivos, los avances de la sociedad del conocimiento y de la información y el desarrollo de la nueva economía afectan, de lleno, a las expectativas de la Unión Europea (UE) con respecto a la calidad de sus sistemas de educación y formación. A ello se une el papel imprescindible de la cohesión social que incluye dos pilares fundamentales: el de la solidaridad entre los países y entre sus ciudadanos, y el de una identidad compartida. Esta perspectiva se manifiesta, nítidamente, no solo en la propia formulación de los fundamentos de la Unión, sino también en algunas de sus iniciativas estratégicas. En este contexto, se trata de analizar cómo aborda la Unión Europea los desafíos de la educación y la formación, de reflexionar sobre las razones para avanzar hacia una política educativa común en la UE y de particularizar estas reflexiones desde la óptica española. [+]

Página 1 de 25

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación