2022 Delpuech a la NauConferencia Esclavitud y colonización en Europa. Una nueva mirada en arqueología, patrimonio o museos, el jueves, 20 de octubre de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de André Delpuech, conservador General de Patrimonio, investigador en el Centro Alexandre Koyré de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y exdirector del Museo del Hombre de París (2017-2022). Presenta: Hasan G. López, profesor del àrea d’Estètica i Teoria de les Arts. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización, Grupo de investigación REPERCRI «Representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masas» y proyecto de investigación de «escena del crimen a lugar de memoria». Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/



André Delpuech 
Conservador General de Patrimonio, André Delpuech es investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Centro Alexandre Koyré, EHESS) de París. Entre 2017 y 2022 ha sido director del Museo del Hombre. Anteriormente, entre 2005 y 2017, fue jefe del departamento de las colecciones de las Américas (arqueología y etnografía) del Museo del Quai Brany-Jacques Chirac. Inicialmente se especializó en el paleolítico europeo, trabajando entre 1984 y 1991 en el rescate del patrimonio arqueológico en Francia. En 1992 fundó el Servicio de arqueología del archipiélago de Guadalupe (FWI), del que fue director hasta 1999. Desde ese año hasta 2002 fue investigador en el Laboratorio de Arqueología de las Américas (UMR 8096). Finalmente, entre 2002 y 2004 fue Jefe de la Oficina de Investigación Arqueológica del Ministerio de la Cultura francés.

Sus investigaciones se centran principalmente en las sociedades amerindias del Caribe y la Amazonia, en el arte precolombino y la historia y legado de la esclavitud y la colonización francesa en las américas. También ha desarrollado investigaciones sobre los primeros gabinetes de curiosidades y la historia de los museos de antropología y etnografía durante los siglos XIX y XX. Entre sus últimas publicaciones destacan Archéologie de l'esclavage colonial (Éditions La Découverte, 2014) y Les années folles de l'ethnographie. Trocadéro 28-37 (Muséum National d'Histoire Naturelle, 2017).

Viernes, 04 Junio 2010 10:10

¿Por qué nos odian?

mayk-knifeMientras Europa se ve a sí misma como una superpotencia benévola con un envidiable estilo de vida, el resto del mundo no ve más que una torpe y cada vez más introspectiva antigua metrópoli que se esconde tras los Estados Unidos. Si quiere convertirse en una actor global de peso, debe cambiar. (Euobserver.com, 3.6.2010)

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación