Comisión Europea. Dirección General INTPA. Publicación de un anuncio de vacante para el puesto de director (h/m) (grado AD 14). Plazo de presentación de las candidaturas: 23 de abril de 2021 | DOUE C 93 A/01, 19.3.2021
Comisión Europea. Dirección General de Política Regional y Urbana
Comisión Europea. Dirección General de Política Regional y Urbana. Publicación de una vacante para el puesto de asesor principal en Relaciones Internacionales (h/m) (grado AD 14) COM/2021/10401. Las candidaturas deberán presentarse en línea en el sitio web de la EPSO hasta el 21 de abril de 2021 | DOUE C 90 A/01, 17.3.2021
Procedimientos de infracción contra 24 Estados miembros por no haber transpuesto las nuevas normas de la UE en materia de telecomunicaciones
La Comisión ha incoado hoy procedimientos de infracción contra 24 Estados miembros por no haber transpuesto las nuevas normas de la UE en materia de telecomunicaciones. El Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas moderniza el marco regulador europeo de las comunicaciones electrónicas para mejorar las opciones y los derechos de los consumidores, por ejemplo, garantizando contratos más claros, la calidad del servicio y unos mercados competitivos. El Código también garantiza unos servicios de comunicación de más alto nivel, incluidas unas comunicaciones de emergencia más eficientes y accesibles. Además, permite a los operadores beneficiarse de normas que incentivan las inversiones en redes de muy alta capacidad, así como de una mayor previsibilidad normativa, lo que facilita servicios e infraestructuras digitales más innovadores.
La fecha límite para la transposición del Código a la legislación nacional era el 21 de diciembre de 2020. Hasta la fecha, solo Grecia, Hungría y Finlandia han notificado a la Comisión que habían adoptado todas las medidas necesarias para incorporar la Directiva a su ordenamiento jurídico, declarando así que su transposición estaba completa. Por tanto, la Comisión ha enviado cartas de emplazamiento a Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, y Suecia pidiéndoles que adopten y notifiquen las medidas pertinentes. Los Estados miembros disponen de dos meses para responder. | RAPID, IP/21/206, 4.2.2021
Desinformación e infoxicación y la estrategia de información de la Comisión Europea, por Eva Ramón y Asunción Gil
Desinformación e infoxicación, dos «falsos sinónimos» frente a la estrategia de información de la Comisión Europea, por Ramón Reyero E., & Gil Martín, A.
Comunicación y Hombre. Núm. 17 (2021): Infoxicación: El "horror vacui" del siglo XXI
La crisis financiera de 2008 extendió el uso del término infoxicación unido al uso intensivo de las tecnologías de la comunicación. En 2016 irrumpen con fuerza dos términos: posverdad y fake news. Han pasado cuatro años y la desinformación es protagonista secundario en la crisis sanitaria del Covid-19 y la crisis socioeconómica consiguiente. La Unión Europea identifica la desinformación como un verdadero peligro para las democracias y diseña un plan de acción. [+]
Objetivos y las prioridades de la Unión Europea para el periodo 2020-2024
Conclusiones Conjuntas del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre los objetivos y las prioridades para el periodo 2020-2024 (DOUE C 18 I/02, 18.1.2021)
Declaración conjunta del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Prioridades legislativas de la UE para 2021 (DOUE C 18 I/01, 18.1.2021)
Objetivos y prioridades de la UE para el periodo 2020-2024
Conclusiones Conjuntas del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre los objetivos y las prioridades para el periodo 2020-2024 (DOUE C 451 I/02, 29.12.2020)
Declaración conjunta del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Prioridades legislativas de la UE para 2021 (DOUE C 451 I/01, 29.12.2020)
Sentencia TJUE. Asunto C-352/19 P (Région de Bruxelles-Capitale/Comisión) de 3 de diciembre de 2020
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-352/19 P (Région de Bruxelles-Capitale/Comisión) de 3 de diciembre de 2020
Recurso de casación — Reglamento (CE) n.º 1107/2009 — Comercialización de productos fitosanitarios — Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2324 — Renovación de la aprobación de la sustancia activa “glifosato” — Artículo 263 TFUE — Legitimación activa de una entidad regional — Afectación directa
En el asunto C‑352/19 P, que tiene por objeto un recurso de casación interpuesto, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el 1 de mayo de 2019, Région de Bruxelles‑Capitale, representada por el Sr. A. Bailleux, avocat, parte recurrente, y en el que la otra parte en el procedimiento es: Comisión Europea, representada por los Sres. X. Lewis, F. Castillo de la Torre e I. Naglis y la Sra. F. Castilla Contreras, en calidad de agentes, parte demandada en primera instancia (Curia.europa.eu, 3.12.2020)
Comisión Europea. Vacante miembro Comité Control Reglamentario AD14
Secretaría General. Contratación agente temporal de conformidad, una vacante para un puesto de miembro del Comité de Control Reglamentario de grado AD14 (consejero principal) Período de recepción de candidaturas: 22 de enero de 2022. (DOUE 428 A/01, 11.12.2020)