VII informe anual Mecanismo para los Refugiados en Turquía
Séptimo informe anual sobre el Mecanismo para los Refugiados en Turquía (COM(2023) 523 final, 22.9.2023)
Séptimo informe anual sobre el Mecanismo para los Refugiados en Turquía (COM(2023) 523 final, 22.9.2023)
Annual Report on Migration and Asylum 2022 – Statistical annex – June 2023
This statistical annex to the 2022 Annual Report on Migration and Asylum, produced by the European Migration Network (EMN), provides an overview of relevant migration-related statistics. Eurostat prepared the first part of the annex that compiles European statistics for the EU and Norway. This part is structured in ten thematic areas: legal migration and mobility, temporary protection, international protection, unaccompanied minors, integration, citizenship and statelessness, borders, Schengen and visas, irregular migration, trafficking in human beings, return and readmission. The second part of the annex consists of complementary national data provided by EMN National Contact Points.
The EMN Annual Report on Migration and Asylum, that focuses on new legislative and policy measures introduced in 2022, was prepared on the basis of annual National Reports on Migration and Asylum from 29 EMN NCPs (Austria, Belgium, Bulgaria, Croatia, Cyprus, Czechia, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Latvia, Lithuania, Luxembourg, Malta, Netherlands, Portugal, Poland, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden, Norway, Georgia, Republic of Moldova and Armenia).
La Comisión presenta hoy un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta Von der Leyen insistió sobre el trabajo en curso de la Comisión sobre los planes de acción sobre el Mediterráneo occidental y el Atlántico en colaboración con los Estados miembros más afectados. Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.
La UE ha reforzado su cooperación con países clave de origen y tránsito a lo largo de la ruta, en plena coordinación con sus Estados miembros como Equipo Europa. Las medidas adoptadas por la UE, los Estados miembros y los socios internacionales han contribuido a una importante disminución de las llegadas irregulares. No obstante, se mantiene el número de llegadas irregulares*. por lo que hace falta una vigilancia permanente y respuestas operativas concretas, basadas en la eficaz cooperación actual.
Este plan de acción presenta dieciocho medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Se trata de ayudar a los Estados miembros a reforzar la gestión de la migración a lo largo de esa ruta, evitando las salidas irregulares y salvando vidas, en estrecha colaboración con los principales países socios. | RAPID, IP/23/3046, 6.6.2023
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-1/23 (Afrin) de 18 de abril de 2023
Renvoi préjudiciel – Procédure préjudicielle d’urgence – Contrôles aux frontières, asile et immigration – Politique d’immigration – Directive 2003/86/CE – Droit au regroupement familial – Article 5, paragraphe 1 – Dépôt d’une demande d’entrée et de séjour aux fins de l’exercice du droit au regroupement familial – Réglementation d’un État membre prévoyant l’obligation pour les membres de la famille du regroupant d’introduire la demande en personne auprès du poste diplomatique compétent de cet État membre – Impossibilité ou difficulté excessive de se rendre audit poste – Charte des droits fondamentaux de l’Union européenne – Articles 7 et 24
Dans l’affaire C‑1/23 PPU, ayant pour objet une demande de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduite par le tribunal de première instance francophone de Bruxelles (Belgique), par décision du 2 janvier 2023, parvenue à la Cour le même jour, dans la procédure X, Y, A, légalement représenté par X et Y, B, légalement représenté par X et Y contre État belge (Curia, 18.4.2023)
Decisión de Ejecución 2023/437 de 22 de febrero de 2023 sobre la solicitud de registro de la iniciativa ciudadana europea titulada «Ensuring a dignified reception of migrants in Europe» (Garantizar la acogida digna de los migrantes en Europa), con arreglo al Reglamento 2019/788 (DOUE L 63/54, 28.2.2023)
Hacia una estrategia operativa para retornos más efectivos (COM(2023) 45, 24.1.2023)
Informe sobre migración y asilo [en la Unión Europea] (COM(2022) 740 final, 12.1.2023)
La Comisión Europea ha decidido hoy registrar una iniciativa ciudadana europea (ICE) titulada «Article 4: Stop torture and inhuman treatment at EU borders» (Artículo 4: prohibición de la tortura y los tratos inhumanos en las fronteras de la UE) Esta iniciativa reclama una normativa que garantice el cumplimiento de la prohibición de la violencia y de los tratos inhumanos y degradantes consagrada en el artículo 4 de la Carta de los Derechos Fundamentales en relación con las políticas de la UE en materia de controles fronterizos, asilo e inmigración. La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario.
Puesto que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) cumple las condiciones formales necesarias, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta fase, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta. El registro no supone que la Comisión confirme en modo alguno la exactitud material del contenido de la iniciativa, que es responsabilidad exclusiva del grupo de organizadores de la misma. El contenido de la iniciativa solo expresa las opiniones del grupo de organizadores y en modo alguno las de la Comisión. | RAPID, IP/23/141, 12.1.2023
El informe presenta las principales novedades en el ámbito de la migración y el asilo, y hace balance de los avances registrados el año pasado en relación con el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. En él se señalan los principales retos que se avecinan y se hace hincapié en la necesidad de seguir avanzando hacia un sistema de gestión de la migración responsable y justo en la UE.
Desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, que ha provocado el mayor desplazamiento forzoso de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, hasta la instrumentalización de migrantes con fines políticos por parte del régimen bielorruso, pasando por una pandemia y unas restricciones de viaje sin precedentes, todo ello junto con una presión continua e incluso creciente en las rutas migratorias tradicionales, la UE se ha enfrentado durante el último año a una serie de retos con importantes repercusiones en la gestión de la migración, el asilo y las fronteras. En cada caso, la UE ha demostrado ser capaz de reaccionar rápidamente, con solidaridad concreta y coordinación eficaz. No obstante, estos sucesos también han sido un claro recordatorio de que son necesarias reformas estructurales del sistema de asilo y migración de la UE, a fin de equipar a esta para gestionar tanto las situaciones de crisis como las tendencias a largo plazo. | RAPID, IP/22/5985, 6.10.2022
Atraer capacidades y talento a la Unión Europea (COM(2022) 657 final, 27.4.2022)