Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2018
Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2018 (COM(2017) 690 final, 22.11.2017)
Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2018 (COM(2017) 690 final, 22.11.2017)
La Comisión fija las prioridades económicas y sociales de la UE para el año próximo, formula recomendaciones estratégicas para la zona del euro y completa la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios de los Estados miembros de dicha zona. El ciclo del Semestre Europeo de 2018 de coordinación de las políticas económicas, presupuestarias y sociales se acomete en el contexto de una actividad económica sólida en la UE y la zona del euro, de niveles de empleo más elevados que nunca y de tasas de desempleo que están disminuyendo hacia los niveles anteriores a la crisis. Puesto que todos los Estados miembros contribuyen a este fuerte crecimiento, la prioridad es ahora garantizar que esta situación persista y se traduzca en beneficios para todos los ciudadanos europeos. Junto con unas políticas presupuestarias responsables, la realización de reformas estructurales debe centrarse en la creación de las condiciones necesarias para impulsar aún más la inversión y en aumentar el incremento de los salarios reales en apoyo de la demanda interna. (RAPID IP/17/4681, 22.11.2017)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Mejorar la eficacia de las políticas de la UE en favor de las pymes (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 345/03, 13.10.2017)
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. Superar el déficit de inversión: ¿cómo afrontar los desafíos? (DOUE C 207/03, 30.6.2017)
Resolución del Comité Europeo de las Regiones. Estudio Prospectivo Anual de la Comisión Europea sobre el Crecimiento para 2017 (DOUE C 207/01, 30.6.2017)
Documento de reflexión sobre la profundización de la Unión Económica y Monetaria (COM(2017) 291 final, 31.5.2017)
La Comisión expone las posibilidades de avanzar en la profundización de la Unión Económica y Monetaria de Europa. A raíz del Libro Blanco de la Comisión sobre el futuro de Europa, presentado el 1 de marzo, la Comisión expone los posibles modos de avanzar en la profundización de la Unión Económica y Monetaria de Europa. El documento de reflexión presentado hoy se basa en el Informe de los cinco presidentes de junio de 2015 y tiene por objetivo estimular el debate sobre la Unión Económica y Monetaria y contribuir a una visión compartida de su diseño futuro. Prestando la debida atención a los debates en los Estados miembros y a los puntos de vista de las demás instituciones de la UE, el presente documento expone las medidas concretas que podrían adoptarse antes de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, así como una serie de opciones para los años siguientes, en que la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria se completaría. (RAPID, IP/17/1454, 31.5.2017)
Semestre Europeo 2017: Recomendaciones específicas por país (COM(2017) 500 final, 22.5.2017)
Recomendación de Recomendación relativa al Programa Nacional de Reformas de 2017 de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2017 de España (COM(2017) 508 final, 22.5.2017)
Los Estados miembros deben aprovechar la oportunidad que ofrece la reactivación económica para realizar reformas estructurales, impulsar la inversión y reforzar sus finanzas públicas. Las prioridades varían a lo largo de la UE, pero es vital realizar mayores esfuerzos a todos los niveles para lograr un crecimiento más integrador, sólido y sostenible.
La Comisión Europea presenta hoy sus recomendaciones específicas por país (REP) de 2017, en las que expone las orientaciones en materia de política económica que dirige a cada Estado miembro para los 12 a 18 próximos meses. La economía de la UE y de la zona del euro está demostrando su solidez, pero continúa habiendo desafíos tales como el lento crecimiento de la productividad, las consecuencias de la crisis —incluida la persistencia de desigualdades— y la incertidumbre derivada fundamentalmente de factores externos. Así pues, la Comisión pide a los Estados miembros que utilicen esta oportunidad para reforzar los mecanismos fundamentales de sus economías mediante la aplicación de las prioridades económicas y sociales definidas de forma común a nivel europeo: fomento de la inversión, continuación de las reformas estructurales y garantía de la adopción de políticas presupuestarias responsables. Se presta especial atención a los desafíos y prioridades para la zona del euro. (RAPID IP/17/1311, 22.5.2017)