LogoRadio en directo. 
El bosque habitado RNE
Domingo, 3 de diciembre de 2023. 10 h. #DesembreEuropeu2023
Auditorio Joan Plaça del Jardí Botànic.

El bosque habitado está dirigido y presentado por la periodista María José Parejo Blanco y se emite en Radio 3 todos los domingos a las 11 de la mañana desde septiembre de 2012.  Radio 3 y 'El bosque habitado' no podían perderse este gran acontecimiento: que una capital española haya sido designada como Capital Verde Europea 2024. Es decir, Valencia. ¿Que por qué? Bueno, de eso trata hoy esta emisión en directo desde el salón de actos del Jardí BotànicJardí Botànic de la Universitat de València. Un museo vivo, un paraíso, una promesa para el movimiento de liberación de la belleza, como dice Joaquín Araújo, y, además, en pleno casco histórico de la ciudad. Y desde este espacio universitario, abierto al público, como este bosque de encuentro. Nos hemos venido hasta aquí para conocer a ciudadanas y ciudadanos y también responsables de esta filosofía de El bosque habitado, donde pedimos y trabajamos por ciudades más saludables, donde vuelva a brotar el bosque que hay debajo el asfalto, donde las huertas urbanas enriquezcan las biografías humanas, donde el agua y lo verde sean los primeros agentes para defender la salud. Porque ahora, ya solo hay una sola salud: la ecosocialsanitaria.

Y para desarrollar nuestra narrativa sobre las sociedades que tendrán éxito en transiciones ecosociales, como la actual, contamos con Natxo Lacomba, Alfonso Moreira, Belén Calahorro, Salomé Castro y David Trashumante. Con ell@s, esperamos encontrar inspiración para tomar nuevas decisiones, individual o colectivamente, especialmente para un futuro esperanzador y más allá de lo establecido. Además, nos acompañan Joaquín Araújo, Raúl Alcanduerca, Luis de Andrés y Álvaro Soto.
Y ahora conecta con todas las redes posibles, vegetales, animales, digitales y sensoriales que se dan cita en este Jardín Botánico de Valencia, en esta capital verde, con el HT #ValenciaVerdeRadio3 y siente la energía de la gran colectividad que se confiesa humana porque está hecha de humus. Comenzamos de la mejor forma, con Sienna, artista valenciano, que hoy nos dará todo el ritmo y toda la energía para entrar por la puerta grande en Valencia, sin duda territorio conmovido… ¡Arriba las ramas! ¡Arriba las ramas!

Escuchar programa completo

2023 DE23 Flyer R3 20234

«Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030», la llamada misión sobre las ciudades. Las cien ciudades proceden de los veintisiete Estados miembros, con doce ciudades adicionales procedentes de países asociados o con el potencial de asociarse a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027). El 75 % de la ciudadanía de la UE vive en zonas urbanas. A escala mundial, las zonas urbanas consumen más del 65 % de la energía del planeta, lo que representa más del 70 % de las emisiones de CO2. Por lo tanto, es importante que las ciudades actúen como ecosistemas de experimentación e innovación para ayudar a todos los demás en su transición hacia la neutralidad climática de aquí a 2050. | RAPID/22/2591, 28.4.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos acumulados C-177/19 P (Alemania — Ville de Paris y otros/Comisión), C-178/19 P (Hungría — Ville de Paris y otros/Comisión) y C-179/19 P (Comisión/Ville de Paris y otros) de 13 de enero de 2021
Recurso de casación — Recurso de anulación — Medio ambiente — Homologación de tipo de los vehículos de motor — Reglamento (UE) 2016/646 — Emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 6) — Fijación, con respecto a las emisiones de óxidos de nitrógeno, de valores no sobrepasables (NTE) en los ensayos en condiciones reales de conducción (RDE) — Artículo 263 TFUE, párrafo cuarto — Admisibilidad de un recurso — Entidad infraestatal con potestades en materia de protección del medio ambiente para limitar la circulación de determinados vehículos — Requisito de la afectación directa del demandante
En los asuntos acumulados C-177/19 P a C-179/19 P, que tienen por objeto tres recursos de casación interpuestos con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 22 de febrero de 2019 (C-177/19 P y C-178/19 P) y el 23 de febrero de 2019 (C-179/19 P), República Federal de Alemania, representada por los Sres. J. Möller y D. Klebs y por la Sra. S. Eisenberg, en calidad de agentes, parte recurrente en casación, apoyada por Association des Constructeurs Européens d’Automobiles, representada por los Sres. F. Di Gianni y G. Coppo, avvocati, Rumanía, representada inicialmente por las Sras. E. Gane, O.-C. Ichim y L. Liţu y por el Sr. C.-R. Canţăr, y posteriormente por las Sras. E. Gane, O.-C. Ichim y L. Liţu, en calidad de agentes, República Eslovaca, representada por la Sra. B. Ricziová, en calidad de agente, partes coadyuvantes en casación, y en el que las otras partes en el procedimiento son: Ville de Paris (Francia), representada por el Sr. J. Assous, avocat, Ville de Bruxelles (Bélgica), representada por los Sres. M. Uyttendaele, C. Derave y N. Mouraux y por la Sra. A. Feyt, avocats, así como por el Sr. S. Kaisergruber, Rechtsanwalt, Ayuntamiento de Madrid, representado por el Sr. J. Assous, avocat, partes demandantes en primera instancia, Comisión Europea, representada por los Sres. J.-F. Brakeland y M. Huttunen, en calidad de agentes, parte demandada en primera instancia (C-177/19 P), y Hungría, representada por el Sr. M. Z. Fehér, en calidad de agente, parte recurrente en casación, apoyada por Association des Constructeurs Européens d’Automobiles, representada por los Sres. F. Di Gianni y G. Coppo, avvocati, parte coadyuvante en casación, y en el que las otras partes en el procedimiento son: Ville de Paris (Francia), representada por el Sr. J. Assous, avocat, Ville de Bruxelles (Bélgica), representada por los Sres. M. Uyttendaele, C. Derave y N. Mouraux y por la Sra. A. Feyt, avocats, así como por el Sr. S. Kaisergruber, Rechtsanwalt, Ayuntamiento de Madrid, representado por el Sr. J. Assous, avocat, partes demandantes en primera instancia, Comisión Europea, representada por los Sres. J.-F. Brakeland y M. Huttunen, en calidad de agentes, parte demandada en primera instancia (C-178/19 P) y Comisión Europea, representada por el Sr. J.-F. Brakeland, en calidad de agente, parte recurrente en casación, apoyada por Association des Constructeurs Européens d’Automobiles, representada por los Sres. F. Di Gianni y G. Coppo, avvocati, parte coadyuvante en casación, y en el que las otras partes en el procedimiento son: Ville de Paris (Francia), representada por el Sr. J. Assous, avocat, Ville de Bruxelles (Bélgica), representada por los Sres. M. Uyttendaele, C. Derave y N. Mouraux y por la Sra. A. Feyt, avocats, así como por el Sr. S. Kaisergruber, Rechtsanwalt, Ayuntamiento de Madrid, representado por el Sr. J. Assous, avocat, partes demandantes en primera instancia (C-179/19 P)  (Curia, 13.1.2022)

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar dos iniciativas ciudadanas europeas (ICE) tituladas «Civil Servant Exchange Program (CSEP)» y «Green Garden Roof Tops».

Los organizadores de la iniciativa «Civil Servant Exchange Program (CSEP)» piden a la Comisión que ponga en marcha un programa de intercambio y formación entre funcionarios de los Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo del programa sería ofrecer a los funcionarios experiencia profesional en un servicio similar en otro Estado miembro durante un período de dos a doce meses.

Los organizadores de la iniciativa «Green Garden Roof Tops» piden a la Comisión que facilite la creación de zonas verdes ajardinadas en los tejados de las empresas. De este modo, los tejados no utilizados podrían contribuir y ayudar al medio ambiente.

La Comisión considera que ambas ICE son jurídicamente admisibles, puesto que reúnen las condiciones necesarias y, por consiguiente, ha decidido registrarlas. La Comisión no ha analizado en esta fase el fondo de las ICE.  | RAPID, IP/21/1823, 21.4.2021

Joint Report Air Quality
European Court of Auditors, 2019

Fifteen supreme audit institutions (SAIs) from the EU Member States and neighbouring countries have joined forces to produce a joint report on air quality. The report, published today, unfortunately shows that many countries in Europe are failing to meet air quality standards.

The project was coordinated by the Dutch and Polish SAIs. The European Court of Auditors contributed to this important joint effort with its recent special report 23/2018: “Air pollution, our health still insufficiently protected”, published on 11 September 2018.  The conclusions and recommendations of the joint audit report are fully consistent with those of the ECA special report and show that more action is needed to improve air quality. Every year, air pollution causes about 400,000 premature deaths in the EU and hundreds of billions of euros in health-related external costs. [+]

Banner

Página 1 de 3

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación