Literatura
Liternatura, aire fresco para la literatura
Santiago Beruete, en conversación con Luci Romero 
Jueves, 14 diciembre 2023, 19 h.
Jardí Botànic. Sala Hort de Tramulleres

La naturaleza se ha narrado de muy diversas formas, hasta el punto de que la mera práctica de contarla acabó convirtiéndose en un género literario en sí mismo. De raíz anglosajona, la 'nature writing' nos conecta, a través de la palabra, con la esencia misma de la tierra, y nos dota de herramientas para aprender a comprender, valorar y proteger el mundo natural que nos rodea. 

Santiago Beruete es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Desde hace más de veinticinco años vive en la isla de Ibiza, donde compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Ha escrito varios poemarios, colecciones de relatos y novelas que han merecido diferentes premios nacionales e internacionales. Sus libros Jardinosofía: Una historia filosófica de los jardines (2016), Verdolatría: La naturaleza nos enseña a ser humanos (2018) y Aprendívoros: El cultivo de la curiosidad (2021) son fruto de la polinización cruzada entre literatura, jardinería, filosofía y educación. El jardín como metáfora visual de una buena vida y una mente cultivada preside este ciclo de obras, que culmina con la narración Un trozo de tierra (2022), recientemente publicada por la editorial Turner.

Luci Romero es gestora cultural, poeta y (ex)libretera. En poesía cuenta con diversas publicaciones: Autovía del este, El diluvio, Western y El tiempo de la quema. Además, tiene la plaquette poética, No sabe la semilla en qué mano ha caído, así como el ensayo El arte de contar la naturaleza (editorial Barlin). Ha participado en diversas antologías poéticas como Sais: Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia y durante casi una década formó parte del magazine radiofónico de radio Klara, Café con vista, donde llevaba la sección de libros. Durante casi nueve años ha gestionado la Librería Bartleby, en Valencia. En la actualidad, trabaja en El sitio de las Palabras..

Con la colaboración del Vicerectorat d'Internacionalització i Multilingüisme de la Universitat de València.

2023 DE23 Flyer Botanic 20235

CartellMesa redonda 
¿Es València una ciudad verde? 
Presentación actividades de Valencia Capital Verde Europea 2024
Jueves, 14 diciembre 2023. 17 h.
Las Naves. Sala multiusos

Con la participación de colectivos sociales y miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de València, que nos informarán sobre los objetivos de la iniciativa europea y las fortalezas que han llevado a València a obtener el galardón. Con posterioridad se harán públicos los ejes del programa de actividades para 2024 y la participación de las 5 ejes prevista para el desarrollo.

LogoRadio en directo. 
El bosque habitado RNE
Domingo, 3 de diciembre de 2023. 10 h. #DesembreEuropeu2023
Auditorio Joan Plaça del Jardí Botànic.

El bosque habitado está dirigido y presentado por la periodista María José Parejo Blanco y se emite en Radio 3 todos los domingos a las 11 de la mañana desde septiembre de 2012. Se trata de una innovadora propuesta de defensa de la naturaleza, donde se busca sensibilizar a través de la divulgación científica, antropológica y literaria. Naturaleza y Literatura, con especial atención en el mundo vegetal (bosques, plantas, árboles, etc.) y la intervención humana. 

Audios del programa

2023 DE23 Flyer R3 20234

2023 Desembre Europeu cartellUniversitat de València
1-20 desembre 2023 
València Capital Verda Europea 2024
http://www.cdeuv.es

Amb l’objectiu de fomentar el debat sobre el futur d’Europa com a espai comú d’intercanvi cultural i social, la Universitat de València, acull durant el mes de desembre, i junt amb el Col·legi Major Rector Peset (CMRP) com a principal espai de trobada, la programació de debats, exposicions, conferències, cinema i concerts.

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación