LogoCurso Experto Universitario en Fundraising (Financiación Pública y de la Unión Europea). 4ª edición, 23 octubre – 31 mayo, 6 meses de formación online y telepresencial. Este curso brinda las habilidades necesarias para acceder a una amplia gama de ayudas públicas y financiamiento europeo, preparando a los estudiantes para convertirse en especialistas en financiamiento público y de la Unión Europea, lo que les permitirá participar en proyectos de alto impacto y contribuir al crecimiento económico. Organizado por la Escuela Europea de Formación de LocalEurope en colaboración con ADEIT, Universitat de València.

https://postgrado.adeituv.es/

La Comisión ha seleccionado en el día de hoy 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de respaldar la cooperación internacional en la enseñanza superior, mejorar los sistemas educativos y potenciar el crecimiento y la prosperidad a escala mundial.

A través de los proyectos seleccionados este año, un total de 2 500 partes interesadas de la educación superior de casi 130 países de la UE y de todo el mundo colaborarán para modernizar e internacionalizar la educación superior. El presupuesto global de 2023, que se sitúa en 115,3 millones de euros, servirá para impulsar, por ejemplo, la profesionalización de la enseñanza de las matemáticas en África Central; estudios universitarios en Derecho de equidad e igualdad para grupos vulnerables en América Latina; planes de estudios para una economía azul sostenible en el Mediterráneo Meridional, y cursos para un cambio transformador en la educación sanitaria en el Sudeste Asiático. Los proyectos en otras regiones se centran en las capacidades empresariales de las mujeres de Asia Central, la preparación para la educación digital en los Balcanes Occidentales, la creación de oficinas de relaciones internacionales en las universidades en Oriente Próximo, y los planes de estudios sobre resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental. | RAPID, IP/23/4007, 3.8.2023

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior. 

Con los resultados de hoy, si se suman las siete alianzas nuevas de universidades europeas, en el total de 50 alianzas de universidades europeas participan actualmente más de 430 instituciones de enseñanza superior de 35 países. En estas alianzas participan todos los Estados miembros de la UE, junto con Islandia, Noruega, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía.

Los estudiantes de estas instituciones pueden beneficiarse de una oferta educativa transnacional e innovadora única que les permite adquirir capacidades y competencias esenciales para el futuro. Además, al vincularse con casi 1 700 socios de oenegés, empresas y autoridades locales y regionales, las 50 alianzas de universidades europeas aportan innovación a gran escala a las regiones de Europa. Con un presupuesto global récord de 402,2 millones de euros del programa Erasmus+  para esta convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros durante cuatro años.

La convocatoria de 2023 abrió la posibilidad de que las instituciones de enseñanza superior de los países de los Balcanes Occidentales, que no estaban asociados inicialmente al programa Erasmus+, participaran como socios de pleno derecho en la convocatoria. Como consecuencia de ello, las instituciones de enseñanza superior de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro se han sumado a la iniciativa, además de las de Macedonia del Norte y Serbia. | RAPID, IP/23/3634, 3.7.2023

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, pone hoy en marcha diez proyectos Erasmus+ para ensayar nuevas formas de cooperación transnacional entre las instituciones de enseñanza superior, como se describe en la Estrategia Europea para la Universidades de hace justo un año. Se trata de un hito fundamental para la consecución del Espacio Europeo de Educación. Seis de los proyectos seleccionados estudiarán, probarán y facilitarán la concesión de un distintivo para las titulaciones europeas conjuntas, un certificado complementario para la cualificación de los estudiantes que se gradúen en programas conjuntos ofrecidos en el contexto de la cooperación transnacional entre diversas instituciones de enseñanza superior, sobre la base de unos criterios europeos creados conjuntamente. Los otros cuatro proyectos propiciarán alianzas de instituciones de enseñanza superior, como las «universidades europeas», para que ensayen nuevas formas de cooperación, como el establecimiento de un posible estatuto jurídico europeo para dichas alianzas. | RAPID, IP/23/422, 31.1.2023

La Comisión ha aprobado hoy su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación. El informe hace balance de las iniciativas y tendencias actuales de la UE en cuanto a los avances hacia la consecución de los objetivos que se ha marcado en el terreno de la educación y la formación, y también expone las tareas pendientes de aquí a 2025.

Las 40 iniciativas en curso en la UE incluyen acciones políticas estratégicas —desde el aprendizaje mixto hasta el aprendizaje sobre desarrollo sostenible y la Estrategia Europea para las Universalidades— y proyectos financiados por la UE —como las Academias de Profesores, la Coalición Educación por el Clima o los Centros de Excelencia Profesional—. También se lleva a cabo un seguimiento del trabajo de los grupos de expertos sobre cuestiones como la desinformación o las inversiones de calidad, y de las medidas para potenciar la inclusividad de los programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Gracias a un compromiso común con el Espacio Europeo de Educación, estas iniciativas están reforzando las actuaciones que han emprendido los Estados miembros.

Este enfoque común nacional y de la UE ha sido especialmente eficaz a la hora de responder a los nuevos retos a los que se han enfrentado los sistemas de educación y formación de la UE en los dos últimos años: la pandemia de la COVID-19 y la acogida de estudiantes y profesores refugiados tras la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El marco estratégico reforzado, que reúne a los Estados miembros y a las principales partes interesadas, permitió la puesta en común de conocimientos y recursos, el intercambio organizado de buenas prácticas y la plasmación de soluciones concretas.

El Monitor de la Educación y la Formación que acompaña a este informe ofrece ejemplos de los avances que se han registrado hacia los objetivos de la UE: el abandono escolar prematuro está disminuyendo, a la par que aumentan los titulados de la educación superior y la participación en la educación infantil. Al mismo tiempo, aparecen señales de alerta que exigen esfuerzos sistémicos a más largo plazo para mejorar la equidad en la educación y hacer frente a la escasez de profesores. Los nuevos indicadores de la UE en ambos aspectos apoyarán las medidas contrastadas y el aprendizaje mutuo.

Gracias al programa Erasmus+, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos de la política de cohesión de la UE, se estima que se triplicará el gasto total de la Unión en educación y capacidades entre 2021 y 2027, en comparación con el período 2014-20. Por tanto, es esencial prestar atención en los próximos años a la implementación, las inversiones de calidad, la absorción efectiva de los recursos y un seguimiento sólido de los avances por parte de los Estados miembros para consolidar las reformas sistémicas y lograr un impacto positivo en los alumnos, los profesores, la economía y nuestras sociedades en general. | RAPID, IP/22/6707, 18.11.2022

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de 2022 para la iniciativa «Universidades Europeas»: gracias a un presupuesto récord de 272 millones de euros procedentes del programa Erasmus+, dieciséis Universidades Europeas actuales seguirán recibiendo apoyo y cuatro nuevas alianzas podrán iniciar su cooperación. Con las veinticuatro alianzas seleccionadas en 2020, un total de cuarenta y cuatro Universidades Europeas cuentan ahora con la participación de 340 centros de enseñanza superior ubicados en las capitales y regiones remotas de treinta y un países. Las Universidades Europeas son alianzas de centros de enseñanza superior de toda Europa que cooperan en materia de educación, investigación e innovación en beneficio de los estudiantes, los educadores y la sociedad. | RAPID, IP/22/4702, 27.7.2022

Página 1 de 15

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación