BannerPonga a prueba sus conocimientos sobre el presupuesto de la UE a largo plazo

El presupuesto de la UE responde al objetivo de trabajar juntos para mejorar la vida de los europeos. Compruebe cuántas preguntas sobre el marco presupuestario puede responder.

La financiación de la UE cubre una amplia gama de políticas y programas que aportan valor añadido a los ciudadanos comunitarios. La Unión tiene un presupuesto anual y un presupuesto a largo plazo que abarca al menos cinco años. El objetivo de la planificación presupuestaria a largo plazo es otorgar más estabilidad y previsibilidad a las prioridades de inversión de la UE. ¿Quiere participar? solo tiene que clicar en el siguiente botón azul.

La Comisión ha adoptado hoy su presupuesto humanitario anual inicial para 2020 por un valor de 900 millones de euros. La UE es el principal donante mundial de ayuda humanitaria, con la que presta asistencia a personas de más de 80 países. Desde conflictos prolongados en África y en Oriente Medio hasta graves crisis alimentarias, las crisis humanitarias están intensificándose y poniendo en peligro la entrega de ayuda a los más necesitados.

Se destinarán a programas de ayuda en África 400 millones de euros, mediante los cuales la UE prestará apoyo a las personas afectadas por conflictos prolongados en la República Democrática del Congo y por la crisis alimentaria y de nutrición en el Sahel, así como a las personas desplazadas a causa de la violencia en Sudán del Sur, la República Centroafricana y la cuenca del lago Chad. En Oriente Medio, 345 millones de euros procedentes de fondos de la UE se destinarán a la crisis en Siria y a sus refugiados en los países vecinos, así como a la situación extremadamente crítica en Yemen.

En Asia y América Latina, la ayuda de la UE, por valor de 111 millones de euros, seguirá llegando a las poblaciones más vulnerables afectadas por la crisis en Venezuela y a sus refugiados en los países vecinos. La Unión Europea también seguirá prestando ayuda a países asiáticos como Afganistán, que sufre una guerra desde hace casi cuatro décadas, y a Myanmar y Bangladés, que acogen a poblaciones rohinyás.

Puesto que el cambio climático está aumentando la vulnerabilidad de las comunidades ante las crisis humanitarias, la financiación ayudará a las poblaciones vulnerables de los países proclives a las catástrofes a prepararse mejor ante diversas catástrofes naturales, tales como inundaciones, incendios forestales y ciclones. (RAPID IP/20/067, 20.1.2020)

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 25/2019. Calidad de los datos en el apoyo presupuestario: insuficiencias en algunos indicadores y en la verificación del pago de los tramos variables (DOUE C 425/05, 18.12.2019)

El apoyo presupuestario es un tipo de asistencia de la UE que implica la transferencia de dinero al Tesoro público de un país socio, siempre que este cumpla las condiciones de pago acordadas. Los pagos del apoyo presupuestario se realizan en tramos fijos o variables. Los importes abonados en tramos variables dependen del desempeño logrado por los países socios, que se mide mediante indicadores de desempeño definidos previamente. El Tribunal examinó si la Comisión utilizaba datos de desempeño pertinentes y fiables para el desembolso de los tramos variables del apoyo presupuestario, y llegó a la conclusión de que un tercio de los indicadores de desempeño analizados presentaban insuficiencias en su diseño, lo cual daba lugar a diferentes interpretaciones sobre el cumplimiento de las metas. Por otro lado, la evaluación por la Comisión del cumplimiento de los indicadores de los tramos variables no siempre era fiable. El Tribunal formula una serie de recomendaciones para mejorar formulación de los indicadores, incrementar el uso de indicadores de efectos y mejorar la verificación de los datos de desempeño utilizados para desembolsar los tramos variables.

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 22/2019. Requisitos de la UE para los marcos presupuestarios nacionales: Es necesario seguir reforzándolos y supervisar mejor su aplicación (DOUE C 410/05, 6.12.2019)

En el presente informe se evalúa si las medidas adoptadas por la Comisión a raíz de la crisis para reforzar los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE lograron los resultados previstos. La acción legislativa de la UE proporcionó impulso, pero el marco jurídico puede mejorarse y, hasta el momento, la Comisión solo cuenta con garantías limitadas de que los Estados miembros apliquen adecuadamente los requisitos de la UE. Además, existe un riesgo de divergencias entre las evaluaciones de la Comisión y de las instituciones presupuestarias independientes sobre el cumplimiento de las normas presupuestarias de la UE en los planes presupuestarios nacionales anuales y a medio plazo, lo que reduce la eficacia del marco presupuestario de la Unión. Por último, la eficacia del Consejo Fiscal Europeo queda limitada por su actual marco institucional y por el hecho de que la Comisión pueda desestimar sus consejos sin justificarlo con una explicación apropiada.

Página 8 de 34

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación