La Comisión ha propuesto hoy un presupuesto anual de la UE por valor de 185 600 millones de euros para 2023, que se complementará con unos 113 900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. El presupuesto de la UE seguirá destinando cuantiosas inversiones para fomentar la autonomía estratégica de Europa y la recuperación económica en curso, salvaguardar la sostenibilidad y crear empleo. La Comisión seguirá dando prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital, al tiempo que satisfará las necesidades apremiantes derivadas de las crisis recientes. | RAPID, IP/22/3473, 7.6.2022
Gasto relacionado con el clima en el presupuesto de la UE 2014-2020
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 9/2022 Gasto relacionado con el clima en el presupuesto de la UE durante el período 2014-2020: No fue tan elevado como se había comunicado (DOUE C 214/07, 31.5.2022)
La UE se comprometió a gastar al menos el 20 % de su presupuesto 2014-2020 en acción climática. La Comisión anunció que la UE cumplió el objetivo, con 216 000 millones de euros informados en gasto climático para este período. Descubrimos que el gasto informado no siempre era relevante para la acción climática y que, en general, los informes sobre el clima estaban sobreestimados. Estimamos que estaba sobrevalorado en al menos 72 000 millones de euros.
A pesar de las mejoras planificadas en los informes de acción climática 2021-2027, persisten los desafíos. Nuestras recomendaciones tienen como objetivo mejorar los informes climáticos y vincular la contribución presupuestaria de la UE a sus objetivos climáticos y energéticos. También recomendamos obtener evidencia científica para respaldar la contribución climática de la política agrícola de la UE.
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 11/2022. Protección del presupuesto de la Unión Europea. Es necesario hacer un mejor uso de las listas negras (DOUE C 210/08, 25.5.2022)
La “lista negra” es una medida destinada a prevenir el fraude. A través de su base de datos EDES, la UE trata de excluir de la recepción de fondos públicos a las contrapartes no confiables, como aquellas involucradas en fraude, corrupción u otras irregularidades. Nuestra auditoría evaluó si las listas negras se están utilizando de manera efectiva para proteger el presupuesto de la UE. Concluimos que el sistema actual no es efectivo ya que no existe un conjunto coherente de obligaciones para los diferentes modos de pago. Además, para los fondos gestionados por los Estados miembros, el uso de sistemas de exclusión no es obligatorio. Las responsabilidades fragmentadas y las deficiencias en la identificación de contrapartes excluibles conducen a pocos casos en la lista negra de EDES. Por lo tanto, recomendamos extender el uso de EDES a los fondos administrados por los Estados miembros, donde actualmente se aplica un mosaico de obligaciones legales sobre exclusión. También recomendamos hacer un mejor uso de los datos y las herramientas digitales para identificar a las contrapartes no confiables.
Informe sobre el fondo de provisión común en 2021 (COM(2022) 213 final, 16.5.2022)
La Comisión propone seguir reforzando el Reglamento Financiero de la UE
La Comisión ha propuesto hoy ajustes específicos de las normas financieras de la Unión Europea, conocidas por el nombre de Reglamento Financiero. El principal objetivo de la propuesta es adaptar las normas vigentes al actual presupuesto a largo plazo 2021-2027 y seguir mejorando los ya altos estándares vigentes de las normas financieras de la UE, con miras a un presupuesto aún más transparente, mejor protegido y más ágil. | RAPID, IP/22/3023, 16.5.2022
Sentencia TGUE. Asunto T-151/20 (Czech Republic v Commission) de 11 de mayo de 2022
Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asunto T-151/20 (Czech Republic v Commission) de 11 de mayo de 2022
Ressources propres de l’Union – Responsabilité financière d’un État membre – Droits à l’importation – Versement à la Commission des montants correspondant à des ressources propres non recouvrées – Recours fondé sur un enrichissement sans cause de l’Union – Obligations d’un État membre en matière de ressources propres – Obligation de garantie – Dispense de mise à disposition des montants correspondant aux droits constatés déclarés irrécouvrables
Dans l’affaire T-151/20, République tchèque, représentée par MM. M. Smolek, J. Vláčil et O. Serdula, en qualité d’agents, partie requérante, soutenue par Royaume de Belgique, représenté par MM. S. Baeyens et J.-C. Halleux, en qualité d’agents, et par République de Pologne, représentée par M. B. Majczyna, en qualité d’agent, parties intervenantes, contre Commission européenne, représentée par M. T. Materne et Mme P. Němečková, en qualité d’agents, partie défenderesse (Curia, 11.5.2022)
Dictamen Comité Económico y Social Europeo remodelar el marco presupuestario de la UE
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre remodelar el marco presupuestario de la UE para una recuperación sostenible y una transición justa (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 105/03, 4.3.2022)
Directrices de la Comisión sobre el mecanismo de condicionalidad
Para la Comisión Europea, es prioritario proteger el dinero de los ciudadanos y garantizar que se gasta de conformidad con las normas y genera valor añadido hasta el último euro del presupuesto. La Comisión colabora permanente y estrechamente con los Estados miembros y con las demás instituciones de la UE en pos de este objetivo, para lo que tradicionalmente se ha servido de varias herramientas. Para el presupuesto 2021-2027 y NextGenerationEU, se ha introducido un nivel adicional de protección: el Reglamento (UE, Euratom) 2020/2092 sobre un régimen general de condicionalidad para la protección del presupuesto de la Unión. Dota de mayor capacidad a la UE para hacer frente a los casos de vulneración de los principios del Estado de Derecho que afecten o amenacen con afectar al presupuesto de la UE.
Este nuevo régimen de condicionalidad permite a la UE adoptar medidas (por ejemplo, suspensión de pagos o correcciones financieras) para proteger el presupuesto. Al mismo tiempo, los destinatarios y beneficiarios finales de los fondos de la Unión deberían continuar recibiendo sus pagos directamente de los Estados miembros de que se trate. El instrumento viene a complementar otros instrumentos y procedimientos de protección del presupuesto de la UE, como, por ejemplo, controles, auditorías, correcciones financieras o investigaciones de la Fiscalía Europea o de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). La Comisión solo puede aplicar el Reglamento en los casos en los que el presupuesto de la UE no pueda protegerse de manera más eficaz a través de los otros instrumentos de protección. | RAPID, QANDA/22/1471, 1.3.2022
Adopción definitiva 2022/182 del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2022 (DOUE L 45/01, 24.2.2022)
Ajuste del marco financiero plurianual de conformidad con el artículo 7 del Reglamento (UE, Euratom) 2020/2093 del Consejo, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (COM(2022) 80 final, 28.1.2022)