Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027, la Comisión Europea propone incrementar el presupuesto de acción exterior hasta 123.000 millones de euros, simplificar considerablemente su estructura y aumentar su flexibilidad y eficacia para afrontar los desafíos mundiales de hoy en día. El presupuesto de acción exterior será el principal instrumento de que dispondrá la UE para apoyar a los países socios en sus transformaciones políticas y económicas hacia el desarrollo sostenible, la estabilidad, la consolidación de la democracia, el desarrollo socioeconómico y la erradicación de la pobreza. También permitirá a la UE seguir ofreciendo ayuda humanitaria a escala mundial. Por lo que respecta a los países vecinos de la UE, será también el instrumento para ayudar a esos países en su aproximación al mercado único de la Unión. (RAPID, IP/18/4086, 14.6.2018)

Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027, la Comisión propone que casi se triplique la financiación para la gestión de las fronteras y la migración hasta alcanzar los 34 900 millones de euros, frente a los 13.000 millones de euros del período anterior.

La propuesta de la Comisión es una respuesta al aumento de los retos en materia de migración, movilidad y seguridad: establece instrumentos de financiación más flexibles para hacer frente a acontecimientos imprevistos de carácter migratorio y sitúa la protección de las fronteras en el centro del nuevo presupuesto. Se creará un nuevo fondo independiente para la gestión integrada de las fronteras y se reforzará la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas con un nuevo cuerpo permanente de unos 10.000 guardias de fronteras. El nuevo fondo para la gestión de las fronteras ayudará asimismo a los Estados miembros a llevar a cabo sus controles aduaneros mediante la financiación de los equipos de control aduanero. (RAPID, IP/18/4106, 12.6.2018)

Para el próximo presupuesto de la Unión a largo plazo (2021-2027), la Comisión propone un nuevo programa para el Cuerpo Europeo de Solidaridad después de 2020, con una dotación de 1 260 millones de euros para ampliar las oportunidades que ofrece. El nuevo programa permitirá que, entre 2021 y 2027, un mínimo de 350.000 jóvenes europeos presten su ayuda a las comunidades que lo necesiten a través del voluntariado, las prácticas y las colocaciones profesionales. La propuesta adoptada hoy marca la consolidación del Cuerpo para el próximo período presupuestario. El nuevo programa se basará en los logros conseguidos por el Cuerpo en sus primeros años de existencia y crea un único punto de entrada para los jóvenes que están dispuestos a comprometerse mostrando su solidaridad. (RAPID, IP/18/4035, 11.6.2018)

La Comisión propone destinar 100 000 millones EUR a la investigación y la innovación para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027). El nuevo programa, Horizonte Europa, que parte de los logros y éxitos del anterior programa de I+i (Horizonte 2020), mantendrá a la UE a la vanguardia de la investigación y la innovación a escala mundial. Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación más ambicioso hasta el momento. El vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen, responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, ha declarado: «Invertir en investigación e innovación es invertir en el futuro de Europa. La financiación de la UE ha permitido que equipos de distintos países y disciplinas trabajen juntos y hagan descubrimientos impensables que han convertido a Europa en un líder mundial en materia de investigación e innovación. Con Horizonte Europa queremos aprovechar el éxito obtenido y seguir marcando una verdadera diferencia en las vidas de los ciudadanos y en la sociedad en conjunto». (RAPID, IP/18/4041, 7.6.2018)

Página 12 de 35

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación