166 proyectos energéticos transfronterizos para cumplir el Pacto Verde Europeo
La Comisión está dando hoy otro paso para adaptar el sistema energético de la UE al futuro. Para ello, ha adoptado la primera lista de proyectos de interés común (PIC) y proyectos de interés mutuo (PIM), que está en plena sintonía con el Pacto Verde Europeo. Estos proyectos de infraestructuras transfronterizas clave ayudarán a la UE a alcanzar los objetivos tan exigentes que se ha marcado en el terreno de la energía y el clima. Los proyectos se beneficiarán de unos procedimientos simplificados de autorización y regulación, y podrán optar a recibir ayudas económicas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) de la UE.
Esta lista se adopta en el marco del Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía (RTE-E), que pone fin al apoyo a las infraestructuras de combustibles fósiles y se centra en las infraestructuras energéticas transfronterizas del futuro. Incluye los PIC, que son proyectos dentro del territorio de la UE y, por primera vez, los PIM, proyectos que conectan la UE con otros países. La Comisión se encargará de que los proyectos se completen rápidamente y puedan contribuir a duplicar la capacidad de la red de la UE de aquí a 2030 y a cumplir su objetivo contar con un 42,5 % de energías renovables. | RAPID, IP/23/6047, 28.11.2023