LogoCurso en línea: Especialista Next Generation EU 2023 (3ª edición), 23 octubre – 15 diciembre 2023, duración 67 horas de teleformación (8 semanas). Este curso te dará todas las claves para conocer los fondos de recuperación Next Generation EU, te formamos en tiempo récord para ayudarte a convertirte en Especialista Next Geny que no te pierdas las convocatorias previstas en los próximos meses. A través de este curso, te ayudamos a identificar las ayudas más adecuadas para tu organización y a poner en marcha tu estrategia de acceso y solicitud de los fondos europeos. Organizado por la Escuela Europea de Formación de LocalEurope. Curso bonificado por FUNDAE.

https://www.fondoseuropeos.eu/cursos/

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe especial 16/2023. Gestión de la deuda del Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) en la Comisión. El comienzo es alentador, pero es necesario reforzar la conformidad con las buenas prácticas (DOUE C 206/07, 13.6.2023)

El Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) es un programa que concede subvenciones y préstamos a los Estados miembros para apoyar su recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. La Comisión financiará el programa mediante la emisión de bonos de la UE por importe de hasta 807 000 millones de euros en los mercados de capitales. Evaluamos si la Comisión había desarrollado sistemas eficaces a fin de gestionar la deuda emitida para financiar el Instrumento Europeo de Recuperación. Constatamos que la Comisión había establecido rápidamente la estrategia de financiación y las disposiciones organizativas, lo que había permitido que los fondos necesarios estuvieran disponibles oportunamente. Sin embargo, las capacidades de gestión de la deuda creadas con celeridad requieren ajustes para conformarse a las buenas prácticas consolidadas. La Comisión no se centró suficientemente en el establecimiento de objetivos estratégicos y en la medición y notificación de los resultados de la gestión de la deuda. Formulamos diversas recomendaciones encaminadas a resolver estos problemas.

Tras el pago realizado hoy de 6 000 millones de euros a España, la Comisión ya ha desembolsado más de 150.000 millones de euros a los Estados miembros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Se trata de un hito importante en la ejecución del MRR, el instrumento fundamental en el que se basa el plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800 000 millones de euros. En poco más de dos años de existencia, el MRR ha estimulado reformas e inversiones transformadoras en todos los Estados miembros, ha acelerado las transiciones ecológica y digital y ha aumentado la resiliencia general de la Unión.

Mientras la ejecución del MMR prosigue a toda velocidad, la Comisión ha puesto en marcha hoy un mapa interactivo en línea que muestra los proyectos subvencionados por el MRR y que los Estados miembros están ejecutando sobre el terreno. El mapa contribuirá a seguir aumentando la transparencia en lo relativo al funcionamiento del MRR y sus efectos tangibles en los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil de la UE. | RAPID, IP/23/2068, 31.3.2023

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España de 6 000 millones de euros (importe neto de la prefinanciación) en subvenciones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento central de NextGenerationEU.

El 11 de noviembre de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los veinticuatro hitos y cinco objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el tercer tramo, Los hitos y objetivos alcanzados demuestran una vez más que se han registrado importantes avances en la ejecución del plan de recuperación y resiliencia de España.

En relación con las reformas, estas abarcan, por ejemplo, la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones para facilitar la creación de una infraestructura de red de alta capacidad; reformas para acelerar la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica en los aparcamientos; la reforma de la Ley Concursal para mejorar la eficiencia de los procedimientos de insolvencia; una reforma para mejorar el sistema de formación profesional y aumentar su atractivo; legislación en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscales; una reforma del sistema de cotizaciones a la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia y la revisión del actual sistema de pensiones complementarias. Los hitos y objetivos también confirman los avances en las inversiones, especialmente en relación con la producción de energías renovables por parte de las comunidades locales; la digitalización y la promoción de los servicios culturales; el apoyo a la investigación, el desarrollo y las inversiones en proyectos destinados a hacer que la industria automovilística sea más sostenible.

En anexo a su solicitud, las autoridades españolas presentaron documentación detallada y exhaustiva que demuestra el cumplimiento de los veinticuatro hitos y los cinco objetivos. Tal y como exige el Reglamento del MRR, España también ha confirmado que no se han revertido las medidas relacionadas con hitos y objetivos previamente cumplidos satisfactoriamente. Antes de presentar su evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago, la Comisión ha evaluado exhaustivamente esta información.

Sobre la base de la documentación presentada por las autoridades españolas y de los controles realizados, la Comisión también ha llegado a la conclusión de que España ha seguido cumpliendo el hito 173. En el marco de la primera solicitud de pago, la Comisión y los Estados miembros consideraron que el hito 173 (creación de un sistema informático para supervisar y controlar el plan) se había cumplido satisfactoriamente. Para garantizar el cumplimiento continuado del hito 173 y sus obligaciones de auditoría y control contempladas en el convenio de financiación, España contrajo una serie de compromisos adicionales que ahora se consideran cumplidos satisfactoriamente.

El plan de recuperación y resiliencia de España abarca medidas muy amplias de inversión y reforma divididas en treinta apartados temáticos. El plan contará con el apoyo de 69 500 millones de euros en subvenciones, de los cuales el 13 % (9 000 millones de euros) ya se desembolsaron a España en concepto de prefinanciación en agosto de 2021. Además, el 27 de diciembre de 2021 se desembolsó a España un primer pago por valor de 10 000 millones de euros. El 27 de junio de 2022, se desembolsó a España un segundo pago por valor de 12 000 millones de euros. | RAPID, IP/23/841, 16.2.2023

LogoEl 21 de julio de 2020, y con la finalidad de paliar los efectos de la crisis social y económica creada por la pandemia del coronavirus, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para la puesta en marcha del programa europeo Next Generation, que constituye el mayor instrumento temporal de estímulo jamás financiado por la Unión Europea, y cuyo montante asciende a un importe de 750.000 millones de euros (a precios constantes de 2018).

La iniciativa Next Generation EU está compuesta por los siguientes programas.

Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), ayudará a los 27 estados miembros, a través de transferencias directas y préstamos, para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo. Estará dotado con 672.500 millones de euros, que representan casi el 90% de los fondos Next Generation.

React EU, nueva iniciativa, dotada con 47.500 millones de euros, que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de la pandemia. Estos recursos se ejecutarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
Además de estos dos nuevos programas, Next Generación aportará financiación adicional a programas ya existentes: Fondo de Transición Justa, Programa Invest EU, Resc EU, Desarrollo Rural, Horizonte Europa.

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ejecutarán a través de las convocatorias de ayudas, subvenciones y licitaciones de contratos, que publicarán y gestionarán los diferentes Ministerios del Gobierno de España, las comunidades autónomas y las entidades locales, dependiendo de sus competencias.

Las diferentes Consellerias y entidades del sector público de la Generalitat Valenciana, ya están publicando y gestionando sus convocatorias de subvenciones y licitaciones de contratos, conforme a los plazos establecido en el Plan de Recuperación. A nivel de la Generalitat, el mejor sitio para acceder a la información de las convocatorias de ayudas que se van publicando es la página web GVANEXT- Fondos Next Generation en la Comunitat Valenciana:

En el apartado Convocatorias de ayudas Next Generation puedes consultar las convocatorias teniendo en cuenta la Administración que las gestiona (Generalitat Valenciana, Gobierno de España, o UE) o por el ámbito de las ayudas (Pymes,Vivienda). Hemos establecido tres categorías: Convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente. En la parte superior derecha también un campo de texto libre, para realizar búsquedas utilizando palabras clave (energía, empleo, empresa, autónomo, ect…). 

https://presidencia.gva.es/es/web/gvanext

Viernes, 25 Noviembre 2022 12:38

Historias de transformación #podcast

CoverHistorias de transformación, una producción de Podium Podcast para el Banc Sabadell. Historias de pymes que están gestionado o ya han recibido ayudas de la Unión Europea de los Fondos Next Generation. Conocemos cómo son, a qué se dedican, el lado humano, detalles del tipo de ayuda recibida, los trámites realizados y lo que ha supuesto para estas, qué tipo de transformación han experimentado. Contado en primera persona por los propios empresarios. Las historias están centradas en 3 líneas de ayuda: rehabilitación de edificios, digitalización (kit digital) y autoconsumo energético (placas fotovoltaicas).

https://www.podiumpodcast.com/historias-de-transformacion-podium-os

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 21/2022. La evaluación efectuada por la Comisión de los planes nacionales de recuperación y resiliencia: es adecuada en general, pero persisten los riesgos en la ejecución (DOUE C 349/04, 12.9.2022)

En febrero de 2021, el Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron el Reglamento por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuya finalidad es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19. Para acogerse a la ayuda financiera de la UE, los Estados miembros deben presentar sendos planes de recuperación y resiliencia. Examinamos la evaluación efectuada por la Comisión Europea de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, y concluimos que esta fue adecuada en general, dada la complejidad del proceso y las limitaciones temporales. Sin embargo, detectamos una serie de insuficiencias en el proceso y diversos riesgos para la ejecución eficaz de los planes. Formulamos diversas recomendaciones conducentes a mejorar los procedimientos de la Comisión en evaluaciones futuras y a limitar los riesgos y desafíos que puedan afectar a la ejecución de los planes.

España recibe 274,9 millones de euros adicionales del tramo de REACT-UE de 2022. Estos recursos apoyarán la recuperación económica de las regiones españolas, ayudarán a los trabajadores y a los demandantes de empleo a adquirir las capacidades necesarias para la transición digital y ecológica y mejorarán el acceso a los sistemas sociales y el funcionamiento de estos. Se añaden 137 millones de euros al programa operativo español del Fondo de Ayuda para las Personas Más Desfavorecidas. El resto de los recursos, 137,9 millones de euros, se añaden a los programas del Fondo Social Europeo de ocho regiones españolas: Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Galicia, Illes Balears, Melilla y País Vasco. | RAPID, IP/22/4632, 22.7.2022

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación