La Comisión presenta hoy una nueva estrategia para ayudar a la industria europea a realizar la doble transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Con la estrategia se pretende estimular la competitividad de Europa y su autonomía estratégica en un momento de desplazamiento de las placas geopolíticas y de aumento de la competencia mundial.

El paquete de iniciativas define un nuevo enfoque de la política industrial europea, firmemente arraigada en los valores europeos y las tradiciones del mercado social. Presenta una serie de acciones para apoyar a todos los agentes de la industria europea, incluidas las grandes y pequeñas empresas y las empresas emergentes innovadoras, los centros de investigación, los prestadores de servicios, los proveedores y los interlocutores sociales. Una estrategia específica para las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene como objetivo reducir la burocracia y ayudar a las numerosas pymes europeas a desarrollar su actividad dentro y fuera del mercado único, acceder a la financiación y contribuir a liderar la transición digital y ecológica. Las iniciativas que se presentan hoy incluyen también medidas concretas para hacer frente a los obstáculos al buen funcionamiento del mercado único, el mayor activo de Europa para que todas nuestras empresas puedan crecer y competir en Europa y fuera de ella. | RAPID, IP-20-416, 10.3.2020

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro, el 94 % de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la Unión considera que la protección del medio ambiente es importante para ellos. Además, el 91 % de los ciudadanos afirma que el cambio climático es un problema grave en la Unión. Según el 83 % de los encuestados, es necesaria legislación europea para proteger el medio ambiente. La encuesta del Eurobarómetro publicada hoy pone de manifiesto que los ciudadanos quieren que se tomen más medidas para proteger el medio ambiente, y creen que la responsabilidad debería compartirse entre las grandes empresas y la industria, los gobiernos nacionales y la Unión, y los propios ciudadanos. Los ciudadanos entrevistados consideran que los métodos más eficaces para combatir los problemas medioambientales son «cambiar la manera de consumir» y «cambiar la manera de producir y comercializar». | RAPID, IP/20/331, 3.3.2020

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-752/18 (Deutsche Umwelthilfe/Freistaat Bayern) de 19 de diciembre de 2019
Procedimiento prejudicial — Medio ambiente — Artículos 6, 47, párrafo primero, y 52, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Directiva 2008/50/CE — Contaminación atmosférica — Calidad del aire ambiente — Plan de calidad del aire — Valores límite de dióxido de nitrógeno — Obligación de adoptar las medidas adecuadas para garantizar que el período de superación de esos valores sea lo más breve posible — Obligación de los órganos jurisdiccionales nacionales de tomar todas las medidas necesarias — Negativa de un Gobierno regional a cumplir una orden judicial conminatoria — Posibilidad de imponer un arresto coercitivo a altos representantes políticos o altos funcionarios de esa región — Tutela judicial efectiva — Derecho a la libertad personal — Base legal — Proporcionalidad
En el asunto C‑752/18, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bayerischer Verwaltungsgerichtshof (Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Baviera, Alemania), mediante resolución de 9 de noviembre de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 3 de diciembre de 2018, en el procedimiento entre Deutsche Umwelthilfe eV y Freistaat Bayern (Curia.europa.eu, 19.12.2019)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-261/18 (Comisión/Irlanda) de 12 de noviembre de 2019
Incumplimiento de Estado — Sentencia del Tribunal de Justicia por la que se declara un incumplimiento — No ejecución — Directiva 85/337/CEE — Autorización y construcción de un parque eólico — Proyecto que puede tener repercusiones considerables sobre el medio ambiente — Falta de evaluación previa de las repercusiones sobre el medio ambiente — Obligación de regularización — Artículo 260 TFUE, apartado 2 — Solicitud de imposición de una multa coercitiva y de una cantidad a tanto alzado
En el asunto C‑261/18, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 260 TFUE, apartado 2, el 13 de abril de 2018, Comisión Europea, representada por los Sres. M. Noll-Ehlers y J. Tomkin, en calidad de agentes, parte demandante, contra Irlanda, representada por las Sras. M. Browne y G. Hodge y por el Sr. A. Joyce, en calidad de agentes, asistidos por la Sra. G. Gilmore, BL, y por los Sres. J. Connolly y G. Simons, SC, parte demandada (Curia.europa.eu, 12.11.2019)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-280/18 (Flausch y otros) de 7 de noviembre de 2019
Procedimiento prejudicial — Medio ambiente — Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente — Participación del público en la toma de decisiones y acceso a la justicia — Inicio de los plazos para recurrir
En el asunto C‑280/18, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Symvoulio tis Epikrateias (Consejo de Estado, Grecia), mediante resolución de 21 de marzo de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de abril de 2018, en el procedimiento entre Alain Flausch, Andrea Bosco, Estienne Roger Jean Pierre Albrespy, Somateio «Syndesmos Iiton», Somateio «Elliniko Diktyo — Filoi tis Fysis», Somateio «Syllogos Prostasias kai Perithalpsis Agrias Zois — SPPAZ» e Ypourgos Perivallontos kai Energeias, Ypourgos Oikonomikon, Ypourgos Tourismou, Ypourgos Naftilias kai Nisiotikis Politikis (Curia.europa.eu, 7.11.2019)

Página 9 de 53

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación