La Comisión Europea y las autoridades nacionales de consumo han publicado hoy las conclusiones del cribado de sitios web («barrido») que se realiza cada año para detectar infracciones del Derecho de la UE en materia de protección de los consumidores en los mercados en línea. Este año, el barrido se ha centrado por primera vez en el «blanqueo ecológico», la práctica por la que las empresas afirman que están haciendo más por el medio ambiente de lo que realmente hacen. En el «barrido» se analizaron las afirmaciones en materia ecológica en línea de diversos sectores de negocio, tales como los de las prendas de vestir, los cosméticos y los enseres domésticos. Las autoridades nacionales de protección de los consumidores tenían motivos para creer que, en el 42 % de los casos, las afirmaciones correspondientes eran exageradas, falsas o engañosas, y podían considerarse prácticas comerciales desleales con arreglo a las normas de la UE. El «blanqueo ecológico» aumenta a medida que los consumidores tratan cada vez más de comprar productos respetuosos con el medio ambiente. | RAPID IP/21/269, 28.1.2021

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asunto T-9/19 (ClientEarth/Banco Europeo de Inversiones (BEI)) de 27 de enero de 2021
Medio ambiente — Financiación de una central eléctrica de biomasa en Galicia — Acuerdo del Consejo de Administración del BEI en el que se aprueba la financiación — Acceso a la justicia en materia de medio ambiente — Artículos 9 y 10 del Convenio de Aarhus — Artículos 10 a 12 del Reglamento (CE) n.º 1367/2006 — Solicitud de revisión interna — Denegación de la solicitud por ser inadmisible — Admisibilidad de un motivo de oposición — Obligación de motivación — Concepto de acto adoptado conforme al Derecho medioambiental — Concepto de acto que surte efecto jurídicamente vinculante y externo
En el asunto T‑9/19, ClientEarth, con domicilio social en Londres (Reino Unido), representada por el Sr. J. Flynn, QC, y el Sr. H. Leith y la Sra. S. Abram, Barristers, parte demandante, contra Banco Europeo de Inversiones (BEI), representado por las Sras. G. Faedo y K. Carr, en calidad de agentes, asistidas por el Sr. B. Wägenbaur, abogado, parte demandada, apoyada por Comisión Europea, representada por la Sra. F. Blanc y el Sr. G. Gattinara, en calidad de agentes, parte coadyuvante (Curia.europa.eu, 27.1.2021)

La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha su nuevo Compromiso de consumo ecológico, primera iniciativa adoptada en el marco de la Nueva Agenda del Consumidor. El Compromiso de consumo ecológico forma parte del Pacto Europeo por el Clima, que es una iniciativa a escala de la UE que invita a personas, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde. Al estampar sus firmas, las empresas prometen acelerar su contribución a una transición ecológica. Los compromisos se han formulado mediante un esfuerzo conjunto entre la Comisión y las empresas. Su objetivo es acelerar la contribución de las empresas a una recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de las empresas y los productos. Colruyt Group, Decathlon, LEGO Group, L'Oréal y Renewd son las primeras empresas en participar es este proyecto piloto. El funcionamiento de los compromisos de consumo ecológico se evaluará dentro de un año, antes de que se adopten las próximas medidas. | RAPID IP/21/182, 25.1.2021

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de más de 280 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para los 120 nuevos proyectos del programa LIFE. Esta financiación de la UE generará inversiones por un total de casi 590 millones de euros para ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos de estos proyectos para el medio ambiente, la naturaleza y la acción por el clima. Esta cantidad representa un incremento del 37 % en comparación con el año pasado.

Los proyectos contribuirán a que se alcancen los objetivos del Pacto Verde Europeo con su apoyo a la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y al Plan de acción para la economía circular, su contribución a la recuperación ecológica de la pandemia de coronavirus, y su ayuda para que Europa pueda convertirse en un continente climáticamente neutro de aquí a 2050, entre otras cosas. Muchos de los nuevos proyectos son proyectos transnacionales en los que participan varios Estados miembros. | RAPID, IP/20/2052, 16.11.2020

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-644/18 (Comisión/Italia) de 10 de noviembre de 2020
Incumplimiento de Estado — Medio ambiente — Directiva 2008/50/CE — Calidad del aire ambiente — Artículo 13, apartado 1, y anexo XI — Superación sistemática y persistente de los valores límite fijados para las micropartículas (PM10) en determinadas zonas y aglomeraciones italianas — Artículo 23, apartado 1 — Anexo XV — Período de superación “lo más breve posible” — Medidas adecuadas
En el asunto C‑644/18, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 258 TFUE, el 13 de octubre de 2018, Comisión Europea, representada inicialmente por el Sr. G. Gattinara y la Sra. K. Petersen, y posteriormente por los Sres. Gattinara y E. Manhaeve, en calidad de agentes, parte demandante, contra República Italiana, representada por la Sra. G. Palmieri, en calidad de agente, asistida por los Sres. F. De Luca y P. Gentili, avvocati dello Stato, parte demandada (Curia.europa.eu, 10.11.2020)

CoverEnergy, transport and environment statistics — 2020 edition

The multi-thematic statistical book Energy, transport and environment statistics comprises a broad set of data collected by Eurostat. It presents the EU’s main indicators for energy, transport and environment that support the design and monitoring of EU policies. The publication provides data for the European Union and its Member States, while some indicators include also data for the EFTA countries, and candidate countries and potential candidates to the EU. [+]

Página 8 de 54

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación