Pacto Climático Europeo (COM(2020) 788 final, 9.12.2020)
Informe de progreso de la acción climática de la UE 2020
Poner en marcha el viaje hacia una Europa climáticamente neutra para 2050. Informe de progreso de la acción climática de la UE 2020 (COM(2020) 777 final, 30.11.2020)
280 millones de euros para proyectos de medio ambiente, naturaleza y acción por el clima
La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de más de 280 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para los 120 nuevos proyectos del programa LIFE. Esta financiación de la UE generará inversiones por un total de casi 590 millones de euros para ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos de estos proyectos para el medio ambiente, la naturaleza y la acción por el clima. Esta cantidad representa un incremento del 37 % en comparación con el año pasado.
Los proyectos contribuirán a que se alcancen los objetivos del Pacto Verde Europeo con su apoyo a la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y al Plan de acción para la economía circular, su contribución a la recuperación ecológica de la pandemia de coronavirus, y su ayuda para que Europa pueda convertirse en un continente climáticamente neutro de aquí a 2050, entre otras cosas. Muchos de los nuevos proyectos son proyectos transnacionales en los que participan varios Estados miembros. | RAPID, IP/20/2052, 16.11.2020
Sentencia TJUE. Asunto C-644/18 (Comisión/Italia) de 10 de noviembre de 2020
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-644/18 (Comisión/Italia) de 10 de noviembre de 2020
Incumplimiento de Estado — Medio ambiente — Directiva 2008/50/CE — Calidad del aire ambiente — Artículo 13, apartado 1, y anexo XI — Superación sistemática y persistente de los valores límite fijados para las micropartículas (PM10) en determinadas zonas y aglomeraciones italianas — Artículo 23, apartado 1 — Anexo XV — Período de superación “lo más breve posible” — Medidas adecuadas
En el asunto C‑644/18, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 258 TFUE, el 13 de octubre de 2018, Comisión Europea, representada inicialmente por el Sr. G. Gattinara y la Sra. K. Petersen, y posteriormente por los Sres. Gattinara y E. Manhaeve, en calidad de agentes, parte demandante, contra República Italiana, representada por la Sra. G. Palmieri, en calidad de agente, asistida por los Sres. F. De Luca y P. Gentili, avvocati dello Stato, parte demandada (Curia.europa.eu, 10.11.2020)
Estadísticas de energía, transporte y medio ambiente. Edición 2020
Energy, transport and environment statistics — 2020 edition
The multi-thematic statistical book Energy, transport and environment statistics comprises a broad set of data collected by Eurostat. It presents the EU’s main indicators for energy, transport and environment that support the design and monitoring of EU policies. The publication provides data for the European Union and its Member States, while some indicators include also data for the EFTA countries, and candidate countries and potential candidates to the EU. [+]
Dictamen Comité Económico y Social Europeo Pacto Europeo sobre el Clima
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Pacto Europeo sobre el Clima (Dictamen exploratorio) (DOUE C 364/10, 28.10.2020)
Propuesta programa de acción general de la Unión en materia de medio ambiente hasta 2030
Propuesta de Decisión sobre un programa de acción general de la Unión en materia de medio ambiente hasta 2030 (COM(2020) 652 final, 14.10.2020)
Nuevo informe sobre el estado de la naturaleza en la Unión Europea
La Comisión Europea ha publicado hoy su evaluación más reciente sobre el estado de la naturaleza en la Unión Europea. Ofrece un panorama completo de la situación de las especies y los hábitats más vulnerables de Europa protegidos por la legislación de la UE en materia de protección de la naturaleza.. La degradación de las especies y los hábitats protegidos sigue avanzando, principalmente a causa de la agricultura intensiva, la urbanización, las actividades silvícolas no sostenibles y los cambios en los hábitats de agua dulce. La contaminación del aire, el agua y el suelo también afecta a los hábitats, al igual que el cambio climático, la sobreexplotación de los animales mediante actividades de aprovechamiento ilegal y la caza y la pesca insostenibles. Si no se le pone freno, esta degradación conducirá inevitablemente a la continua erosión de nuestra biodiversidad y de los servicios vitales que esta presta, con el consiguiente peligro para la salud y la prosperidad humanas.
El informe subraya la clara necesidad de actuar si queremos tener alguna posibilidad de situar la biodiversidad de Europa en la senda de la recuperación de aquí a 2030, conforme a lo previsto en la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad. Será esencial, con ese fin, lograr en su totalidad los objetivos y las metas que se proponen tanto en dicha Estrategia como en la Estrategia «de la granja a la mesa» . La evaluación, basada en un informe técnico de la Agencia Europea de Medio Ambiente más detallado, pone de manifiesto que, si bien muchas especies y hábitats protegidos están consiguiendo resistir pese a la fuerte presión a la que se hallan sometidos, la mayor parte de ellos se encuentran en un estado deficiente o malo en la UE, y algunos de ellos presentan una tendencia continua de deterioro. | RAPID/IP/20/1920, 19.10.2020
Mejorar el acceso a la justicia en materia de medio ambiente en la UE
Mejorar el acceso a la justicia en materia de medio ambiente en la UE y sus Estados miembros (COM(2020) 643 final, 14.10.2020)
Estado de la naturaleza en la Unión Europea. Informe sobre el estado y las tendencias de los tipos de hábitats y las especies regulados por las Directivas de Aves y de Hábitats durante el período 2013-2018 (COM(2020) 635 final, 15.10.2020)