Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-565/19 P (Armando Carvalho y otros/Parlamento y Consejo) de 25 de marzo de 2021
Pourvoi – Recours en annulation et en indemnité – Environnement – Paquet climat-énergie 2030 – Article 263, quatrième alinéa, TFUE – Défaut d’affectation individuelle
Dans l’affaire C‑565/19 P, ayant pour objet un pourvoi au titre de l’article 56 du statut de la Cour de justice de l’Union européenne, introduit le 23 juillet 2019, Armando Carvalho, demeurant à Santa Comba Dão (Portugal), e.a., représentés par M. G. Winter, professor, M. H. Leith, barrister, ainsi que par Me R. Verheyen, Rechtsanwältin, parties requérantes, les autres parties à la procédure étant : Parlement européen, représenté par Mmes M. Peternel et C. Ionescu Dima ainsi que par M. A. Tamás, en qualité d’agents, Conseil de l’Union européenne, représenté par M. M. Moore et Mme K. Michoel, en qualité d’agents, parties défenderesses en première instance, soutenus par Commission européenne, représentée par Mme A. C. Becker et M. J.‑F. Brakeland, en qualité d’agents, partie intervenante au pourvoi (Curia.europa.eu, 25.3.2021)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-900/19 (One Voice y Ligue pour la protection des oiseaux/Ministre de la Transition écologique et solidaire) de 17 de marzo de 2021
Procedimiento prejudicial — Medio ambiente — Directiva 2009/147/CE — Conservación de las aves silvestres — Artículos 5 y 8 — Prohibición de recurrir a cualquier método de captura de aves — Artículo 9, apartado 1 — Autorización para recurrir excepcionalmente a uno de tales métodos consagrado por un uso tradicional — Requisitos — Inexistencia de otra solución satisfactoria — Justificación de la inexistencia de “otra solución satisfactoria” en la mera conservación de dicho método tradicional — Selectividad de las capturas — Normativa nacional que autoriza la captura de aves mediante el empleo de ligas
En el asunto C‑900/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Conseil d’État (Consejo de Estado, actuando como Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Francia), mediante resolución de 29 de noviembre de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 6 de diciembre de 2019, en el procedimiento entre One Voice, Ligue pour la protection des oiseaux y Ministre de la Transition écologique et solidaire, con intervención de Fédération nationale des Chasseurs (Curia.europa.eu, 17.3.2021)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-637/18 (Comisión/Hungría (Superación de los valores límite para los PM10)) de 3 de febrero de 2021
Manquement d’État – Environnement – Directive 2008/50/CE – Qualité de l’air ambiant – Article 13, paragraphe 1, et annexe XI  –Dépassement systématique et persistant des valeurs limites fixées pour les microparticules (PM10) dans certaines zones de Hongrie – Article 23, paragraphe 1 – Annexe XV – Période de dépassement “la plus courte possible” – Mesures appropriées
Dans l’affaire C‑637/18, ayant pour objet un recours en manquement au titre de l’article 258 TFUE, introduit le 12 octobre 2018, Commission européenne, représentée par Mmes K. Petersen et K. Talabér-Ritz ainsi que par M. E. Manhaeve, en qualité d’agents, partie requérante, contre Hongrie, représentée par M. M. Z. Fehér et Mme A. Pokoraczki, en qualité d’agents, partie défenderesse (Curia.europa.eu, 3.2.2021)

La Comisión Europea y las autoridades nacionales de consumo han publicado hoy las conclusiones del cribado de sitios web («barrido») que se realiza cada año para detectar infracciones del Derecho de la UE en materia de protección de los consumidores en los mercados en línea. Este año, el barrido se ha centrado por primera vez en el «blanqueo ecológico», la práctica por la que las empresas afirman que están haciendo más por el medio ambiente de lo que realmente hacen. En el «barrido» se analizaron las afirmaciones en materia ecológica en línea de diversos sectores de negocio, tales como los de las prendas de vestir, los cosméticos y los enseres domésticos. Las autoridades nacionales de protección de los consumidores tenían motivos para creer que, en el 42 % de los casos, las afirmaciones correspondientes eran exageradas, falsas o engañosas, y podían considerarse prácticas comerciales desleales con arreglo a las normas de la UE. El «blanqueo ecológico» aumenta a medida que los consumidores tratan cada vez más de comprar productos respetuosos con el medio ambiente. | RAPID IP/21/269, 28.1.2021

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea. Asunto T-9/19 (ClientEarth/Banco Europeo de Inversiones (BEI)) de 27 de enero de 2021
Medio ambiente — Financiación de una central eléctrica de biomasa en Galicia — Acuerdo del Consejo de Administración del BEI en el que se aprueba la financiación — Acceso a la justicia en materia de medio ambiente — Artículos 9 y 10 del Convenio de Aarhus — Artículos 10 a 12 del Reglamento (CE) n.º 1367/2006 — Solicitud de revisión interna — Denegación de la solicitud por ser inadmisible — Admisibilidad de un motivo de oposición — Obligación de motivación — Concepto de acto adoptado conforme al Derecho medioambiental — Concepto de acto que surte efecto jurídicamente vinculante y externo
En el asunto T‑9/19, ClientEarth, con domicilio social en Londres (Reino Unido), representada por el Sr. J. Flynn, QC, y el Sr. H. Leith y la Sra. S. Abram, Barristers, parte demandante, contra Banco Europeo de Inversiones (BEI), representado por las Sras. G. Faedo y K. Carr, en calidad de agentes, asistidas por el Sr. B. Wägenbaur, abogado, parte demandada, apoyada por Comisión Europea, representada por la Sra. F. Blanc y el Sr. G. Gattinara, en calidad de agentes, parte coadyuvante (Curia.europa.eu, 27.1.2021)

La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha su nuevo Compromiso de consumo ecológico, primera iniciativa adoptada en el marco de la Nueva Agenda del Consumidor. El Compromiso de consumo ecológico forma parte del Pacto Europeo por el Clima, que es una iniciativa a escala de la UE que invita a personas, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde. Al estampar sus firmas, las empresas prometen acelerar su contribución a una transición ecológica. Los compromisos se han formulado mediante un esfuerzo conjunto entre la Comisión y las empresas. Su objetivo es acelerar la contribución de las empresas a una recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de las empresas y los productos. Colruyt Group, Decathlon, LEGO Group, L'Oréal y Renewd son las primeras empresas en participar es este proyecto piloto. El funcionamiento de los compromisos de consumo ecológico se evaluará dentro de un año, antes de que se adopten las próximas medidas. | RAPID IP/21/182, 25.1.2021

Página 6 de 53

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación