El informe anual sobre Erasmus+ correspondiente a 2018, que se ha publicado hoy, pone de manifiesto que, durante las tres últimas décadas, más de diez millones de personas han participado en algo que ha cambiado la vida a muchas de ellas.
El año 2018, en el que se contó con un presupuesto de 2 800 millones EUR (un aumento de la financiación del 10 % con respecto a 2017), fue otro año récord. En 2018, Erasmus+ financió más de 23 500 proyectos y, en conjunto, apoyó la movilidad de más de 850 000 estudiantes, aprendices, profesores y trabajadores en el ámbito de la juventud. Aproximadamente el 10 % de los 470 000 estudiantes, personas en prácticas y personal de enseñanza superior que recibieron una beca durante el curso académico 2017/2018 viajaron a países socios de todo el mundo o desde tales países.
Además de a estudiantes y personal universitarios, Erasmus+ apoyó a 40 000 profesores y demás personal de centros educativos, 148 000 alumnos de educación y formación profesionales, 8 400 trabajadores dedicados a la enseñanza de adultos y 155 000 jóvenes y trabajadores en el ámbito de la juventud. El programa también financió 199 proyectos deportivos, 118 de los cuales fueron organizados por organizaciones deportivas de base. Erasmus+ apoyó la Semana Europea del Deporte, que tuvo un éxito sin precedentes y durante la que se celebraron más de 50 000 actos en toda Europa. Aprovechando las sinergias con el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, muchas de las acciones que recibieron ayuda de Erasmus+ versaron sobre la importancia del patrimonio cultural europeo. Desde ese mismo año, Erasmus+ apoya también la iniciativa para hacer que el Espacio Europeo de Educación sea una realidad a más tardar en 2025. La iniciativa «Universidades Europeas» ayuda a los centros de enseñanza superior a forjar alianzas nuevas y sólidas. | RAPID, IP-20-115, 28.1.2020