Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte, prestó apoyó a unos 26 000 proyectos en 2022, beneficiando así a más de 73 000 organizaciones. Ofreció oportunidades de movilidad para el aprendizaje a más de 1,2 millones de estudiantes, aprendientes, profesores universitarios y de otros niveles educativos, formadores, trabajadores en el ámbito de la juventud y jóvenes. Estos son los principales resultados de la edición de 2022 del informe anual de Erasmus+, presentado hoy por la Comisión en la 6.ª Cumbre Europea de Educación. El informe muestra que el programa cumplió sus objetivos en 2022, con una gran participación y un uso eficiente de los fondos. | RAPID, IP/23/6165, 30.11.2023

El informe anual sobre Erasmus+ correspondiente a 2018, que se ha publicado hoy, pone de manifiesto que, durante las tres últimas décadas, más de diez millones de personas han participado en algo que ha cambiado la vida a muchas de ellas.

El año 2018, en el que se contó con un presupuesto de 2 800 millones EUR (un aumento de la financiación del 10 % con respecto a 2017), fue otro año récord. En 2018, Erasmus+ financió más de 23 500 proyectos y, en conjunto, apoyó la movilidad de más de 850 000 estudiantes, aprendices, profesores y trabajadores en el ámbito de la juventud. Aproximadamente el 10 % de los 470 000 estudiantes, personas en prácticas y personal de enseñanza superior que recibieron una beca durante el curso académico 2017/2018 viajaron a países socios de todo el mundo o desde tales países.

Además de a estudiantes y personal universitarios, Erasmus+ apoyó a 40 000 profesores y demás personal de centros educativos, 148 000 alumnos de educación y formación profesionales, 8 400 trabajadores dedicados a la enseñanza de adultos y 155 000 jóvenes y trabajadores en el ámbito de la juventud. El programa también financió 199 proyectos deportivos, 118 de los cuales fueron organizados por organizaciones deportivas de base. Erasmus+ apoyó la Semana Europea del Deporte, que tuvo un éxito sin precedentes y durante la que se celebraron más de 50 000 actos en toda Europa. Aprovechando las sinergias con el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, muchas de las acciones que recibieron ayuda de Erasmus+ versaron sobre la importancia del patrimonio cultural europeo. Desde ese mismo año, Erasmus+ apoya también la iniciativa para hacer que el Espacio Europeo de Educación sea una realidad a más tardar en 2025. La iniciativa «Universidades Europeas» ayuda a los centros de enseñanza superior a forjar alianzas nuevas y sólidas. | RAPID, IP-20-115, 28.1.2020

CoverCitizen Europe: Los hijos de Erasmus, un documental de Andreas Apostolidis y Angeliki Aristomenopoulos para Arte TV de 72' de duración (en abierto hasta el 12 de junio de 2019)

Un análisis político, histórico y sociológico del programa de movilidad nacido en 1987 y que ha favorecido la construcción de una identidad común al permitir a más de nueve millones de estudiantes viajar y formarse a lo largo y ancho del continente. Este documental cuenta, entre otros, con el testimonio del historiador y periodista británico Timothy Garton Ash. [ver]

PantallaA 'Jo soc Erasmus' coneixerem històries d’amor i amistat que han perdurat en el temps malgrat la distància. “L’Erasmus va canviar la meva vida” és la frase més repetida pels aproximadament nou milions de persones, prop d’un milió de les quals espanyoles, que durant els últims trenta anys han pogut formar-se a l’estranger gràcies a les beques Erasmus. Però què i qui hi ha darrera d’aquesta frase? A “Jo soc Erasmus” coneixerem històries d’amor i amistat que han perdurat en el temps malgrat la distància, històries de superació, d’èxit professional, de descobriment de vocacions però també d’autoconeixement i de solitud. En definitiva, històries de vida que hem conegut per diferents racons de la geografia catalana, espanyola i europea. [+]

La Comisión Europea prefinancia siete proyectos piloto que ofrecen puestos de aprendizaje de larga duración en el extranjero. El objetivo de estos proyectos es someter a prueba períodos de prácticas experimentales de un mínimo de seis meses con el fin de fomentar unos puestos de aprendizaje en el extranjero de mayor duración.

En la actualidad, aproximadamente 650 000 estudiantes y graduados de la educación y la formación profesionales (EFP) ya pueden recibir financiación de Erasmus+ en apoyo de sus experiencias de movilidad de dos semanas a doce meses en el extranjero. Sin embargo, a pesar de las ventajas que presentan los períodos de prácticas de larga duración, menos del 1 % de ellos permanece en el extranjero durante más de seis meses. Por lo tanto, los proyectos piloto puestos en marcha este año ofrecen un puesto a 238 aprendices en otro país de la UE durante un período de seis a doce meses, con el objetivo de determinar las buenas prácticas y los cuellos de botella en lo que se refiere a los puestos de aprendizaje de larga duración en el extranjero. Estos 238 puestos se añaden a los 100 aprendices que participan en la actualidad en proyectos similares financiados por la Comisión en 2016. Como parte del esfuerzo global de la Comisión para mejorar la movilidad de larga duración de los estudiantes de la educación y la formación profesionales (EFP), en diciembre de 2016 la Comisión también propuso la iniciativa ErasmusPro, que estará operativa en 2018 y que permitirá a otros 50 000 jóvenes pasar entre tres y doce meses en otro Estado miembro.  (RAPID, IP/17/2763, 4.9.2017)

Página 1 de 5

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación