Jordi Gual
¿Por qué Europa genera poco crecimiento y empleo?
Documentos de economía de La Caixa. # 28/2014
Este documento examina por qué la Eurozona ha registrado durante los últimos quince años unos pobres resultados en términos de crecimiento económico y empleo. La comparación con los Estados Unidos permite argumentar que el problema de la Eurozona no reside en el modelo europeo de economía social de mercado. Asimismo, el examen de la crisis financiera muestra que la causa tampoco radica en las restricciones a la política económica que comporta la existencia de una política monetaria única.

El documento resalta que las debilidades de Europa tienen una raíz política. Por un lado, porque la Unión Económica y Monetaria es incompleta por falta de voluntad política y, por otro, porque el espacio económico europeo continúa altamente fragmentado ante las resistencias de muchos países miembros a permitir una verdadera apertura de sus mercados nacionales en los numerosos sectores económicos en los que la regulación pública es aún muy significativa. [+]

Migrants play an important role in the labour markets and economies of the countries they settle in. This article presents European Union statistics on the employment of migrants as part of monitoring their integration and assessing their situation in the labour market. This in turn makes it easier to evaluate the outcomes of integration policies. The indicators presented in this article are based on the 2010 Council conclusions on integration, the subsequent study "Indicators of immigrant integration -  pilot study" (2011) and the report "Using EU indicators of immigrant integration" (2013). This article elaborates on practically all existing Zaragoza indicators on employment except for the ‘over-qualification rate', together with new indicators proposed in the report mentioned. [+]

CoverInvesting in people: EU funding for employment and social inclusion Social Europe guide
Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2014
ISBN 978-92-79-38146-1 – doi:10.2767/24234 (print) 
ISBN 978-92-79-38149-2 – doi:10.2767/24760 (epub) 

The Social Europe guide is a bi-annual publication aimed at providing an interested but not necessarily specialised audience with a concise overview of specific areas of EU policy in the field of employment, social affairs and inclusion. It illustrates the key issues and challenges, explains policy actions and instru¬ments at EU level and provides examples of best practices from EU Member States. It also presents views on the subject from the Council Presidency and the European Parliament.
Volume 7 focuses on EU funding instruments used to help people into employment or out of poverty and social exclusion. The guide outlines the aims and objectives of four specific funds: the European Social Fund (ESF); the Fund for European Aid to the Most Deprived (FEAD); the EU programme for Employment and Social Innovation (EaSI); and the European Globalisation Adjustment Fund (EGF).
There is a particular focus on priorities for the EU’s new financial period, which runs from 2014-2020, and on how these funds will support Europe 2020, the EU’s economic strategy for smart, sustainable and inclusive growth. The guide will be available in printed and electronic format in English, French and German. [+]

El mercado de trabajo de la UE se está recuperando poco a poco y, por primera vez desde 2011, se están incrementando el PIB, el empleo y los ingresos de los hogares. No obstante, sigue aumentando el desempleo de larga duración y no ha mejorado la situación de los hogares con rentas bajas. Estas son algunas de las principales conclusiones de la Comisión Europea en su último Estudio trimestral sobre el empleo y la situación social. El estudio también pone de manifiesto que se mantiene la desigualdad respecto a las mujeres, que registran mayores tasas de desempleo y subempleo, y proporciona información actualizada sobre las últimas tendencias respecto a la movilidad de los trabajadores, en las que se confirman unas mayores tasas de empleo de los trabajadores desplazados a otros Estados miembros y unos niveles educativos cada vez más altos de este colectivo. (RAPID, IP/14/744, 30.6.2014)

El Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Consejo EPSCO) ha debatido hoy las medidas conjuntas adoptadas por la Comisión Europea y los Estados miembros para recobrar la confianza tras el escándalo de los implantes mamarios defectuosos fabricados por la empresa francesa PIP. Estas medidas se incluyeron en el plan conjunto de acción inmediata en el marco de la legislación vigente sobre productos sanitarios (el llamado Plan de acción conjunto PIP) acordado en 2012 (véase IP/12/119).  (RAPID, IP/14/699, 20.6.2014)

EaSI, nuevo programa marco de la UE para el empleo y la política social
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2014
ISBN: 978-92-79-33561-7
EaSI, el nuevo programa paneuropeo para el empleo y la política social, ayudará a la Unión Europea (UE) a mejorar la coherencia de sus políticas, fomentar la movilidad laboral y proporcionar microfinanciación específica a las personas más vulnerables. Al fusionar Progress, EURES y Microfinanciación Progress en un único programa marco, EaSI ayudará a generar empleo y crecimiento sostenible con mayor eficacia, prestando además una especial atención a la innovación social. Descubra cómo en esta publicación. [+]

Página 10 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación