Se ha demostrado que los países que proporcionan unos empleos de alta calidad y una protección social y una inversión en recursos humanos eficaces muestran mayor resiliencia frente a la crisis económica. Esta es una de las principales constataciones del Estudio de la evolución del empleo y de la situación social en Europa de 2014, que contiene una recapitulación del legado de la recesión. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de invertir en la formación y el mantenimiento de las capacidades apropiadas de los trabajadores para apoyar la productividad, así como en el reto que supone restablecer la convergencia entre los Estados miembros. El estudio indaga en las lecciones aprendidas durante la recesión, y llega a la conclusión de que su impacto negativo en el empleo y los ingresos fue más reducido en países con mercados de trabajo más abiertos y menos segmentados y una mayor inversión en el aprendizaje permanente. En estos países, los subsidios de desempleo tienden a cubrir a gran parte de los desempleados, están vinculados a planes de activación y son sensibles al ciclo económico. (RAPID, IP/15/3221, 15.1.2015)
Estudio trimestral sobre el empleo y situación social en Europa 2014
La recuperación económica que se inició en la UE en la primavera de 2013 sigue siendo moderada y las recientes previsiones del PIB para la UE se han revisado a la baja.Sin embargo, según el último Estudio trimestral sobre el empleo y la situación social, a pesar de este contexto macroeconómico débil, a partir de mediados de 2013 el empleo ha experimentado un crecimiento débil —pero constante— en la UE.El empleo ha aumentado en la mayoría de los Estados miembros de la UE, incluso en aquellos países con tasas de desempleo muy elevadas, como Grecia, España y Portugal. También ha mejorado en la mayoría de los sectores, sobre todo en el sector de los servicios.
El Estudio revela que crecen todos los tipos de empleo, no solo el empleo temporal y a tiempo parcial, sino también el empleo permanente y a tiempo completo. Sin embargo, la vuelta a los niveles anteriores a la crisis es menos rápida de lo que se esperaba. (RAPID, IP/15/3001, 8.1.2015)
EURES (Servicios europeos de empleo) es una red de cooperación destinada a facilitar la libre circulación de los trabajadores en el marco del Espacio Económico Europeo. Te presentamos las novedades que nos trae(Comisión Europea en España, 24.10.2014)
Inversión para el crecimiento y el empleo
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2014
ISBN 978-92-79-39112-5
Promoción del desarrollo y la buena gobernanza en las regiones y ciudades de la UE : sexto informe sobre la cohesión económica, social y territorial.
La crisis ha tenido un impacto profundo en las regiones y ciudades de toda la UE. Las disparidades económicas regionales, que se venían reduciendo, dejaron de hacerlo. El desempleo, por su parte, ha aumentado con rapidez en toda la UE. La pobreza y la exclusión también se han agravado, incluso en muchas ciudades de los Estados miembros más desarrollados. El Sexto informe sobre la cohesión toma como punto de partida los informes anteriores. En él se destacan los vínculos existentes entre la política de cohesión y la Estrategia Europa 2020. Para ello, se incluye una serie de capítulos relativos al crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Asimismo, se muestra la evolución que ha seguido la política de cohesión a fin de fortalecer su impacto sobre los objetivos de crecimiento y empleo de la UE, así como la enorme importancia de la gobernanza para que dicha política sea efectiva. [+]
«Acuerdo de Asociación» con España utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión de la UE para el crecimiento y el empleo en 2014-2020.
La Comisión Europea ha firmado un «Acuerdo de Asociación» con España en el que se establece la estrategia para el uso óptimo de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos en todo el país. El Acuerdo firmado hoy allana el camino para invertir 28 580 millones de euros en la financiación de la totalidad de la política de cohesión para el período 2014-2020 (a precios corrientes, incluida la financiación de la cooperación territorial europea y la asignación para la Iniciativa de Empleo Juvenil). España recibe también 8 290 millones de euros para desarrollo rural y 1 160 millones de euros para el sector de la pesca y el sector marítimo. (RAPID IP/14/1226, 30.10.2014)
Euraxess. La puerta de entrada a una carrera en investigación
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2014
ISBN 978-92-79-34838-9
A pesar de los duros tiempos económicos, la investigación europea puede brindar formidables oportunidades laborales a jóvenes de talento como tú. EURAXESS ofrece un amplio abanico de servicios de apoyo que te ayudarán a hacer realidad tus ambiciones profesionales. Su sitio web de ofertas laborales constituye un estupendo lugar para comenzar a buscar ese primer trabajo tan importante. Además, una vez que encuentres dicho trabajo en el extranjero, pone a tu disposición, de forma gratuita, todo tipo de información y consejos. Hay gran variedad de oportunidades en el ámbito académico, empresarial y en instituciones de investigación públicas y privadas. Así pues, ¿por qué no descubres lo que EURAXESS puede hacer por ti? [+]
Sexto informe sobre la cohesión económica, social y territorial
Inversión para el empleo y el crecimiento. Promoción del desarrollo y la buena gobernanza en las regiones y ciudades de la UE
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2014
ISBN 978-92-79-39112-5
En el Sexto informe sobre la cohesión se destacan los vínculos existentes entre la política de cohesión y la Estrategia Europa 2020. Para ello, se incluye una serie de capítulos relativos al crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Asimismo, se muestra la evolución que ha seguido la política de cohesión a fin de fortalecer su impacto sobre los objetivos de crecimiento y empleo de la UE, así como la enorme importancia de la gobernanza para que dicha política sea efectiva. [+]
Estudio trimestral sobre el empleo y la situación social de la Comisión Europea
La recuperación económica que se inició en la primavera de 2013 sigue siendo frágil y la futura evolución del empleo sigue siendo incierta, según el último estudio trimestral sobre el empleo y la situación social de la Comisión Europea.
El estudio también examina las diferencias en cuanto a desigualdad de ingresos entre los Estados miembros, y subraya la importancia de invertir en competencias a lo largo de toda la vida con objeto de aumentar la empleabilidad de los trabajadores.
László Andor, Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, ha declarado: «Algunas tendencias recientes muestran que la recuperación económica sigue siendo frágil y que las mejoras aún son tímidas. Hay crecimiento, pero aún es necesario asegurarse de que se hace sostenible. Lejos de bajar la guardia, es preciso mantener los esfuerzos para apoyar la recuperación macroeconómica y del empleo en la UE».
El empleo ha seguido creciendo en la mayoría de los sectores desde mediados de 2013. El número de horas trabajadas aumentó y, por primera vez desde 2011, se ha producido un pequeño aumento en los contratos a tiempo completo y mejoras en la situación de los jóvenes. Sin embargo, muchos de los nuevos puestos de trabajo creados son a tiempo parcial o temporales.
El desempleo sigue situado cerca de niveles históricamente elevados. Por otra parte, los desempleados de larga duración representan un porcentaje importante y creciente de desempleo total, con casi 13 millones de personas sin empleo durante más de un año. Además, uno de cada tres desempleados ha pasado más de dos años sin un trabajo. (RAPID, IP/14/1096, 6.10.2014)
Nueva Red de Servicios Públicos de Empleo como una etapa clave en la aplicación de la Garantía Juvenil
La Comisión Europea se congratula de la inauguración oficial, celebrada hoy, de la Red de Servicios Públicos de Empleo, una nueva estructura de cooperación cuya función es ayudar a los Estados miembros a coordinar mejor sus políticas y acciones contra el desempleo y a reforzar el marco de gobernanza económica europea. Mejorar el apoyo prestado por los servicios públicos de empleo de los Estados miembros a los jóvenes es especialmente importante para la puesta en práctica de la Garantía Juvenil, la ambiciosa reforma a escala de la UE destinada a ayudar a buscar empleo a todos los jóvenes desempleados menores de 25 años. El órgano de dirección de la nueva Red se reúne hoy por primera vez en Bruselas. (RAPID, IP/14/1031, 23.9.2014)
Sentencia TJUE. Asuntos acumulados C-533/12 P y C-536/12 P (Société Nationale Corse-Méditerranée y otros) de 4 de septiembre de 2014
Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos acumulados C-533/12 P y C-536/12 P (Société Nationale Corse-Méditerranée SA/Corsica Ferries France SAS y Francia/Corsica Ferries France SAS) de 4 de septiembre de 2014
Recurso de casación — Ayuda de reestructuración — Margen de apreciación de la Comisión Europea — Alcance del control jurisdiccional del Tribunal General — Criterio del inversor privado en una economía de mercado — Exigencia de un análisis sectorial y geográfico — Práctica suficientemente consolidada — Racionalidad económica a largo plazo — Pago de indemnizaciones complementarias por despido.
En los asuntos acumulados C‑533/12 P y C‑536/12 P, que tienen por objeto dos recursos de casación interpuestos, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia, el 22 de noviembre de 2012, Société nationale maritime Corse-Méditerranée (SNCM) SA, representada por Mes A. Winckler y F.-C. Laprévote, avocats, parte recurrente, y en el que las otras partes en el procedimiento son: Corsica Ferries Francia SAS, con domicilio social en Bastia (Francia), representada por Mes S. Rodrigues y C. Bernard-Glanz, avocats, parte demandante en primera instancia, Comisión Europea, parte demandada en primera instancia, República Francesa, representada por el Sr. G. de Bergues, la Sra. N. Rouam y el Sr. J. Rossi, en calidad de agentes, parte coadyuvante en primera instancia (asunto C‑533/12 P), y República Francesa, representada por los Sres. G. de Bergues y D. Colas, la Sra. N. Rouam y el Sr. J. Rossi, en calidad de agentes, parte recurrente, y en el que las otras partes en el procedimiento son: Corsica Ferries Francia SAS, con domicilio social en Bastia, representada por Mes S. Rodrigues y C. Bernard-Glanz, avocats, parte demandante en primera instancia, Comisión Europea, parte demandada en primera instancia, Société nationale maritime Corse-Méditerranée (SNCM) SA, representada por Mes A. Winckler y F.-C. Laprévote, avocats, parte coadyuvante en primera instancia (asunto C‑536/12 P) (Curia.europa.eu, 4.9.2014)