La adopción del programa operativo español de empleo, formación y educación marca el fin del proceso de adopción de los ciento ochenta y siete programas enmarcados en el nuevo período de financiación (2014-2020) del Fondo Social Europeo (FSE) y la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ).
Con 86 400 millones de euros del FSE, 3 200 millones de euros de la IEJ y otros 38 500 millones de euros de cofinanciación aportada por fondos nacionales, el FSE desempeña un papel fundamental en el apoyo a la inversión de los Estados miembros en capital humano y, por ende, en el afianzamiento de la competitividad de la economía europea a medida que sale de la crisis.
Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha comentado lo siguiente: «El Fondo Social Europeo ofrece a millones de europeos unas mejores oportunidades de trabajo y la ocasión de desarrollar sus capacidades. Estoy convencida de que este programa mejorará la situación de muchas personas en España, donde el desempleo, y en particular el desempleo juvenil, sigue siendo un reto apremiante.
Conforme al programa operativo nacional de empleo, formación y educación adoptado, España invertirá 3 000 millones de euros —2 100 millones con cargo al presupuesto de la UE y el resto procedente de recursos nacionales— para mejorar el empleo, la formación y la educación en el país.
Además del programa nacional, se han adoptado en España diez programas operativos (para las regiones de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Valencia y para «asistencia técnica»). Los 11 800 millones de euros de inversión para España correspondientes al FSE y a la IEJ —8 500 millones con cargo al presupuesto de la UE y el resto procedente de recursos nacionales— pueden empezar a utilizarse de inmediato. (RAPID, IP/15/6352, 22.12.2015)