En el día de hoy, los dirigentes de la Unión Europea han proclamado solemnemente el Pilar europeo de derechos sociales en la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento de Gotemburgo, Suecia. El Pilar europeo de derechos sociales fue anunciado por el presidente Juncker en su Discurso sobre el Estado de la Unión de 2015 y presentado por la Comisión en abril de 2017. Hoy ha sido firmado por el Presidente Juncker, en nombre de la Comisión Europea, el presidente Tajani, en nombre del Parlamento Europeo, y el primer ministro Ratas, en nombre del Consejo de la Unión Europea. Con este motivo, el presidente Juncker ha declarado: «Este es un momento histórico para Europa. Nuestra Unión siempre ha girado en torno a un proyecto social. No es solo un mercado único, ni es solo dinero, ni es solo el euro. Se trata de nuestros valores y de cómo queremos vivir. (RAPID IP/17/4706, 17.11.2017)

La Comisión publica hoy su informe sobre los resultados del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) en 2015 y 2016. En él se reafirma el papel del Fondo como muestra emblemática de la solidaridad europea dentro de los límites de sus disponibilidades organizativas y presupuestarias, pues ha ayudado a cerca de 19 500 trabajadores a adaptarse para responder a los cambios en las pautas del comercio y las consecuencias de la crisis económica y financiera en ese período. (RAPID IP/17/4244, 31.10.2017)

DOC 1Guía sobre la financiación de la Unión Europea. Edición de 2017
OPOCE, 2017
Queriendo dar respuesta a la evolución de la economía mundial y a su impacto en Europa, la Comisión Europea propuso una serie de programas para fomentar el empleo, el crecimiento y la inversión en toda la Unión Europea. Estos programas forman parte del marco financiero plurianual 2014-2020. Este folleto pretende ilustrar de forma sucinta cuáles son estos programas y las oportunidades de financiación que brindan. Para más información, consúltese la página web de la Comisión Europea. Las oportunidades de financiación de la Unión Europea son un ejemplo indiscutible del valor añadido del presupuesto de la UE en una pluralidad de ámbitos: desde la investigación, el empleo, el desarrollo regional y la cooperación, hasta la educación, la cultura, el medioambiente, la ayuda humanitaria, la energía y muchos otros. Se ofrecen importantes ayudas a las pymes, las ONG, las organizaciones sin ánimo de lucro de la sociedad civil, los jóvenes, los investigadores, los agricultores, los organismos públicos y muchos otros beneficiarios. [+]

Según el último estudio trimestral sobre el empleo y la evolución social en Europa, la Unión sigue avanzando por terreno firme hacia un aumento del empleo y el crecimiento.

El empleo en la Unión sigue creciendo a un ritmo constante y en casi todos los Estados miembros. En el segundo trimestre de 2017, el empleo aumentó un 1,5 % en la Unión y un 1,6 % en la zona del euro con respecto al mismo período en 2016, es decir, 3,5 y 2,4 millones de personas más empleadas en la Unión y en la zona del euro, respectivamente, en comparación con el año pasado. Esto significa que, en la actualidad, hay 235,4 millones de personas empleadas en la Unión,el nivel más alto jamás registrado. En comparación con el tercer trimestre de 2014, esto corresponde a 8 y 5,6 millones de personas más empleadas en la Unión y en la zona del euro, respectivamente.

El aumento del empleo en la Unión durante los últimos cuatro años ha beneficiado particularmente a la generación más joven. Si bien el desempleo juvenil en la Unión sigue siendo demasiado elevado, la tasa correspondiente ha ido disminuyendo a un ritmo constante y más rápido que el empleo global: en la actualidad se sitúa en el 16,9 %, es decir, por debajo del nivel de 2008. (RAPID, IP/17/3664, 5.10.2017)

La edición de este año confirma las tendencias positivas en el mercado de trabajo y en el ámbito social, así como un crecimiento económico constante. Con más de 234 millones de personas que tienen un puesto de trabajo, el empleo en la UE nunca ha sido tan elevado como en la actualidad, y la tasa de desempleo es la más baja desde diciembre de 2008. Desde 2013, se han creado diez millones de puestos de trabajo en la UE. Sin embargo, más allá del progreso social y económico general, los datos revelan que las generaciones más jóvenes soportan una carga particularmente elevada: suelen tener más dificultades para encontrar trabajo, están más expuestos a formas de empleo atípicas y precaria, incluidos los contratos temporales, lo que puede dar lugar a una menor cobertura de protección social. También es probable que reciban pensiones más bajas, respecto a los salarios.Por eso el estudio ESDE de 2017 se centra en la equidad intergeneracional: tenemos que asegurarnos de que todas las generaciones puedan beneficiarse de la actual evolución económica favorable. (RAPID, IP/17/1988, 17.7.2017)

CoverEmployment and Social Development in Europe 2017
Luxembourg: OPOCE, 2017

This seventh edition of the annual Employment and Social Developments in Europe (ESDE) Review presents a detailed analysis of key employment and social issues and concerns for the European Union and its Member States as they pursue the EU 2020 employment and social goals.

It feeds into the European Semester and the 2017 flagship initiative of the European Pillar of Social Rights. The main findings of ESDE 2017 corroborate the rationale and the objectives of follow-up initiatives of the Pillar, such as the proposal for a ‘New Start Initiative to support work-life balance for parents and carers’ and the social partner consultations on Access to Social Protection and the revision of the ‘Written Statement Directive’.

As in previous years, the opening section of the ESDE review provides an overview of the most recent developments, trends and challenges in the employment and social fields. This year's edition focuses on the topic of "intergenerational fairness and solidarity in Europe". [+]

Hoy, el comisario de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, y la comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, organizan la segunda reunión del Diálogo europeo sobre competencias y migración en el contexto de la Cumbre Europea de la Empresa. Los comisarios pusieron en marcha de manera oficial la iniciativa «Empleadores juntos para la integración» en presencia de consejeros delegados y otros representantes de alto nivel de sociedades comprometidas con la integración de los migrantes tales como IKEA, Deutsche Telekom, NCC, Accenture, B-post, Scandic hotels, ADECCO y Microsoft, así como de representantes de interlocutores económicos y sociales. La iniciativa pretende promover los esfuerzos que realizan los empleadores en toda la UE para apoyar la integración de refugiados y otros migrantes en el mercado laboral y en otros ámbitos. (RAPID IP/17/1386, 23.5.2017) 

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) comenzó su andadura hace diez años. El FEAG es una demostración práctica de la solidaridad europea, pues ofrece a los Estados miembros apoyo financiero para ayudar a los trabajadores y a las empresas a adaptarse a los patrones cambiantes del comercio.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se creó específicamente para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de fábricas o por el declive de determinados sectores económicos. Además, si los despidos de trabajadores que pueden optar a la ayuda del FEAG afectan a regiones con una tasa elevada de desempleo juvenil, hasta el final de 2017 y en determinadas condiciones, los Estados miembros pueden incluir a los jóvenes que ni trabajan, ni estudian ni siguen ninguna formación (ninis) y sumarlos a los trabajadores destinatarios de las medidas del FEAG. En ese sentido, el FEAG contribuye también directamente a la creación de una economía europea más dinámica y competitiva, mejorando las capacidades y la empleabilidad de los trabajadores y los jóvenes en situación vulnerable. (RAPID, IP/17/443, 7.3.2017)

Página 5 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación