II Curso de Verano sobre la UE: Los retos de la Unión Europea, aspectos económicos, tecnológicos y geopolíticos | Barcelona y en línea, 13-15 julio 2022. CIDOB #cursosdeverano
Las representaciones de las instituciones de la UE en Barcelona y el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) organizan del 13 al 15 de julio la segunda edición del curso de verano sobre la UE, que a partir de este año lleva el nombre de Sofia Corradi en homenaje a la pedagoga italiana que impulsó el programa Erasmus hace 35 años. Las tres sesiones tratarán: la gobernanza económica y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia; innovación y tecnología; y la Europa geopolítica. El curso, gratuito, será híbrido (presencial y en línea) y se impartirá en catalán, castellano e inglés con interpretación simultánea. Las personas que asistan al curso podrán solicitar un certificado de participación.
La oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona y el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) organizan la segunda edición del curso de verano sobre la UE, del miércoles 13 al viernes 15 de julio. A partir de este año, el curso pasa a denominarse Curso de Verano Sofia Corradi sobre la UE, en homenaje a la promotora del programa más exitoso de la UE, Erasmus, en el año de su 35.º aniversario y coincidiendo también con el Año Europeo de la Juventud.
Las horas lectivas se concentrarán en la tarde del miércoles y las mañanas del jueves y el viernes y consistirán en sesiones monográficas enfocadas desde una perspectiva teórica y práctica. Se dividirán en una intervención por parte de un/a ponente principal del Parlamento Europeo o la Comisión; seguida de un diálogo con un/a periodista y una mesa redonda que contará con investigadores del CIDOB, funcionarios de las instituciones europeas y expertos independientes.
El objetivo de este curso es dotar a los participantes de una perspectiva completa de los debates y retos de la Unión Europea en el corto, medio y largo plazo para que puedan observar y comprender la realidad europea de forma analítica y tomar parte de manera activa.
El curso dará respuesta a los retos internos e internacionales a los que se enfrenta la Unión Europea. El primer día se explorará el futuro de la gobernanza económica de la UE y el impacto que han tenido y tendrán los fondos NextGenerationEU y se debatirá alrededor de las nuevas reglas fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El segundo día se analizará qué quiere decir reforzar las capacidades tecnológicas e industriales de la UE en clave de ética de datos y de inteligencia artificial y se debatirá si la UE puede convertirse en una alternativa a la visión que tienen del ciberespacio los Estados Unidos y China. También se valorará qué adelantos se están produciendo en este sentido con medidas como la Ley Europea de Chips, la regulación del ciberespacio o la lucha contra la desinformación. La última jornada se centrará en el nacimiento de la Europa geopolítica y su reacción a la guerra en Ucrania; valorando la situación en el país y cuáles son los siguientes pasos de la UE para aprender el lenguaje del poder.
El curso, gratuito, se podrá seguir presencialmente en la Sala Jordi Maragall del CIDOB (calle Elisabets, 12, Barcelona) o en línea a través de la web del curso, en catalán, castellano e inglés. El periodo de inscripciones está abierto y el registro para asistir presencialmente está limitado al aforo de la sala. La edición anterior fue un éxito con más de 200 inscritos.