La Comisión ha publicado hoy el informe anual de 2019 sobre Erasmus+, en el que se muestra que el programa ha cumplido plenamente sus objetivos para el año, con excelentes niveles de ejecución y un uso eficiente de los fondos. El presupuesto total del programa Erasmus+ aumenta año tras año. En 2019, ascendió a 3 370 millones de euros, es decir, 547 millones más que en 2018, lo que supone un aumento del 20 %. Con este presupuesto, Erasmus+ respaldó casi 940 000 experiencias de aprendizaje en el extranjero y proporcionó financiación a aproximadamente 25 000 proyectos y 111 000 organizaciones.
En 2019, el programa financió la movilidad de cerca de 505 000 estudiantes y miembros del personal docente de la educación superior. Además, siguió apoyando a los estudiantes y al personal de la educación y la formación profesionales: más de 192 000 realizaron un período de aprendizaje en el extranjero en 2019. Las primeras diecisiete Alianzas de Universidades Europeas se iniciaron en junio de 2019, con un presupuesto de casi 85 millones de euros. Con un presupuesto de 49,3 millones de euros, el capítulo deportivo del programa financió 260 proyectos.
La Comisión también ha publicado hoy el primer informe sobre la ejecución del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que comenzó en octubre de 2018. Es el primer programa de la UE plenamente dedicado a apoyar la participación de los jóvenes en actividades solidarias. En los primeros quince meses de su existencia, el Cuerpo ha prestado apoyo a 3 750 proyectos, y ha brindado la oportunidad de acceder a actividades de voluntariado individual o en equipo, prácticas o empleos a más de 27 000 jóvenes. | RAPID, IP/20/2422, 16.12.2020