Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-27/22 (Volkswagen Group Italia y Volkswagen Aktiengesellschaft) de 14 de septiembre de 2023 
Procedimiento prejudicial — Artículo 50 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Principio non bis in idem — Sanción infligida en materia de prácticas comerciales desleales — Carácter penal de la sanción — Sanción penal impuesta en un Estado miembro tras la imposición de una sanción en materia de prácticas comerciales desleales en otro Estado miembro pero que ha adquirido firmeza antes de esta última sanción — Artículo 52, apartado 1 — Limitaciones al principio non bis in idem — Requisitos — Coordinación de los procedimientos y de las sanciones
En el asunto C‑27/22, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Consiglio di Stato (Consejo de Estado, Italia), mediante resolución de 7 de enero de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 11 de enero de 2022, en el procedimiento entre Volkswagen Group Italia SpA, Volkswagen Aktiengesellschaft y Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato con intervención de: Associazione Cittadinanza Attiva Onlus, Coordinamento delle associazioni per la tutela dell’ambiente e dei diritti degli utenti e consumatori (Codacons) (Curia, 14.9.2023)

Tribunal de Cuentas. Informe especial 18/2023: Objetivos climáticos y energéticos de la UE – Se han alcanzado los objetivos fijados para 2020, pero existen pocos indicios de que las acciones para lograr los establecidos para 2030 vayan a ser suficientes (DOUE C 227/09, 29.6.2023)

Si bien la UE logró sus objetivos energéticos y climáticos para 2020, algunos Estados miembros no contribuyeron a ellos según lo previsto. La Comisión no evaluó si el hecho de que la UE hubiera alcanzado sus objetivos se debía a sus políticas y no a factores externos, tales como la crisis financiera de 2009 y la pandemia de COVID-19. Los objetivos de la UE para 2020 y 2030 en materia de emisiones de gases de efecto invernadero no incluyen las emisiones incorporadas en las mercancías importadas ni las procedentes de la aviación ni el transporte marítimo internacionales. No se dispone de muchos datos sobre el coste que el logro de los objetivos de la UE representa para el presupuesto de la Unión, para los presupuestos nacionales y para el sector privado . En los planes nacionales de energía y clima faltan datos sobre las necesidades de inversión y las fuentes de financiación para evaluar si estos planes constituyen una base firme para el logro de los objetivos de 2030.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que aumenta la contribución del transporte marítimo para la consecución del objetivo a escala de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, y para lograr la neutralidad climática en 2050.

Esta mañana a primera hora, los colegisladores llegaron a un acuerdo sobre «FuelEU Maritime», un nuevo Reglamento de la UE que garantiza que la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles utilizados por el sector del transporte marítimo disminuirá gradualmente con el tiempo, en desde un 2 % en 2025 hasta llegar al 80 % en 2050. Esta medida contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo promoviendo el uso de combustibles y energía más limpios.

El acuerdo complementa el acuerdo provisional alcanzado el 18 de diciembre de 2022 para incluir las emisiones del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE); ambas iniciativas son clave en los esfuerzos de la UE por reducir las emisiones del transporte marítimo. | RAPID, IP/23/1813, 23.3.2023

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Anunció esta iniciativa la presidenta Von der Leyen en el marco del Plan Industrial del Pacto Verde.

Esta Ley aumentará la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hará que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para el diseño de proyectos de cero emisiones netas en Europa y para atraer inversiones, de manera que la capacidad global de la Unión para fabricar tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se aproxime al menos al 40 % de las necesidades de implantación de la Unión de aquí a 2030 o alcance ese porcentaje como mínimo. Esto permitirá acelerar el avance hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como la transición hacia la neutralidad climática y, al mismo tiempo, impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará puestos de trabajo de calidad y apoyará los esfuerzos europeos por alcanzar la independencia energética. | RAPID, IP/23/1663, 16.3.2023

Página 1 de 30

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación